Donald Trump establece reserva estratégica de bitcoin

El presidente Donald Trump firmó un decreto para establecer una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos, capitalizada con criptodivisas confiscadas.

En un movimiento sin precedentes, el presidente Donald Trump creará una reserva estratégica de bitcoins, como principal componente, en Estados Unidos, una decisión que ha generado un amplio debate en la industria de criptomonedas y en los mercados financieros.


La reservación se capitalizará con bitcoins propiedad del gobierno federal y que fueron confiscados como parte de procedimientos penales o civiles. El anuncio se concretó tras un encuentro entre Trump y líderes de la industria de criptomonedas en la Casa Blanca.


Durante la reunión, se discutieron los planes para la reserva, así como la inclusión de otros activos digitales además del bitcoin. El presidente ordenó a los secretarios del Tesoro y Comercio desarrollar estrategias neutrales desde el punto de vista presupuestario para adquirir bitcoin adicional sin costos incrementales para los contribuyentes.


La noticia provocó una caída en el precio del bitcoin, de 3.4% hasta los 86,394 dólares. Posteriormente, el precio continuó en declive, llegando a venderse a 81,961.2 dólares por unidad. Esta volatilidad en el mercado refleja la incertidumbre y los interrogantes que genera la decisión del presidente en el ámbito financiero.


A principios de la semana pasada, Trump hizo público el listado de cinco activos digitales que formarían parte de la

reserva estratégica. Estos incluyen el bitcoin, el ether, el Xripple, el solana y el cardano. Esta selección provocó un aumento significativo en el valor de mercado de cada uno de ellos.


En este contexto, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo y uno de los principales emisores de ETFs, se prepara para implementar y comercializar un producto cotizado en bolsa (ETP) de bitcoin en Europa y se domiciliaría en Suiza.


Este movimiento se produce después de que el fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado de BlackRock en Estados Unidos, iShares Bitcoin Trust (IBIT), atrajera más de 57,000 millones de dólares en activos netos tras su presentación en enero de 2024.  


Dar preferencia a las criptomonedas es un tema polémico, tanto como abandonar el uso del dólar estadounidense en transacciones comerciales. Países miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) pretenden fortalecer las monedas locales y mejorar la competitividad en los mercados de divisas. 


Los países que reducirán su dependencia del dólar son Armenia, Turkmenistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Kazajistán y Kirguistán, que ya realizan 85% de las operaciones transfronterizas en monedas locales.


El fenómeno de la “desdolarización” ha ganado impulso desde las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia en 2022. La iniciativa no solo apunta a una mayor autonomía financiera, también redefiniría el equilibrio económico global.


Compartir: