Economía mexicana enfrentaría 6 meses consecutivos de retrocesos

La economía nacional se habría contraído 0.6% en el último trimestre del año pasado, una señal negativa que se extendería al primer trimestre de 2025, refieren analistas.

De acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México se habría contraído 0.6% en el último trimestre de 2024, lo que se extendería al primer trimestre de 2025.


Así, la economía del país enfrentaría seis meses consecutivos de retrocesos. Este descenso se debe principalmente a la disminución de 8.9% en las actividades primarias y de 1.2% en el sector fabril en el último trimestre de 2024.


Con estos datos, crece la posibilidad de otro trimestre con variación negativa (a tasa trimestral), indica el análisis de CI Banco, lo que acrecentará las voces de un riesgo de recesión económica o que incluso ya estamos en ella. 


"En nuestra evaluación, si bien se pueden presentar dos trimestres consecutivos de retrocesos, la realidad es que no hay (todavía) una caída generalizada en la mayoría de los sectores económicos, que justifique denominar el comportamiento como recesivo", se precisó.


La caída registrada en las actividades primarias, la más pronunciada hasta la fecha, plantea interrogantes sobre el desempeño del sector agrícola y ganadero, que son vitales para la producción y el empleo en diversas regiones del territorio nacional.

Compartir: