Economía mexicana se contrajo 0.3% en agosto

La reducción en el IGAE indica un desaceleramiento en diversas áreas de la economía, lo que plantea desafíos para el crecimiento sostenido del país en el corto plazo.

Los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) confirman un nuevo retroceso en la economía mexicana durante agosto, con una disminución de 0.3% en la comparación mensual.


Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el IGAE reportó una disminución del 0.3%, lo que coincide con las previsiones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que anticipó una caída similar para agosto y una más de 0.1% para septiembre.




Desaceleración anual

El crecimiento económico, medido por el IGAE, mostró una desaceleración de 1% en comparación anual, evidenciando contracciones en las actividades primarias y secundarias. Sin embargo, los servicios registraron un crecimiento mensual del 0.3%.



La reducción en el IGAE indica un desaceleramiento en diversas áreas de la economía, lo que plantea desafíos para el crecimiento sostenido del país en el corto plazo. Las contracciones en las actividades primarias y secundarias sugieren una necesidad de atención en estos sectores para reactivar su productividad.


Por otra parte, el crecimiento en los servicios podría ser un indicativo de una posible reactivación en esa área, pero no compensa el impacto negativo en otros sectores.


Además, el Fondo Monetario Internacional y Citibanamex, en una encuesta, han modificado a la baja sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano tanto para este año como para 2025.


A pesar de estas modificaciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su perspectiva de una expansión del 3.0% para 2024..

Compartir: