Empresarios bajan pronóstico de crecimiento económico de México

En contraste, la previsión para 2026 creció al 1.75% tras una estimación anterior de 1.74%, de acuerdo con los empresarios encuestados por el Banco de México entre el 23 y 29 de enero.

Según las proyecciones recientes de los empresarios consultados por el Banco de México (Banxico), el crecimiento del país durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo se situará en un modesto 1.07%. Esta cifra representa una revisión a la baja respecto al 1.17% de diciembre 2024.


En contraste, la previsión para 2026 creció al 1.75% tras una estimación anterior del 1.74%, de acuerdo con la encuesta realizada entre el 23 y 29 de enero. Cabe mencionar que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre del mismo año.


Por otro lado, los representantes del sector privado del país mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3.83% desde una previsión del 3.86%. Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara en 2024 al 4.21%, su menor nivel en cuatro años.


La administración actual ha heredado una situación económica complicada. En este contexto, el gobierno de Sheinbaum Pardo ha evitado de manera temporal la imposición de un arancel del 25% ciento a las exportaciones mexicanas, lo que, de haberse concretado, habría llevado a la economía nacional al borde de una recesión, según expertos no gubernamentales.


A pesar de esta victoria táctica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, liderada por Rogelio Ramírez de la O, ha reconocido la existencia de una desaceleración económica, aunque ha afirmado que la economía mexicana no está ni entrará en recesión.

Compartir: