España es la mejor economía de 2024, pese al desempleo

Entre los países de la OCDE, España destaca como la mejor economía, según el semanario inglés The Economist, seguida por Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia.

La economía de España se encuentra en un proceso de crecimiento sólido durante 2024, según el semanario inglés The Economist. El país es líder entre las 37 economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


The Economist también destacó el resurgimiento de los PIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España). Estos países, que han enfrentado crisis económicas en años recientes, han demostrado una notable capacidad para recuperarse y volver a ser actores económicos relevantes a nivel internacional.


Indicadores macroeconómicos y financieros

La clasificación de las economías en el ranking del semanario se fundamenta en la evaluación de cinco indicadores macroeconómicos y financieros: crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), la inflación, reducción del desempleo, desempeño bursátil y balance fiscal.


"El rally del Mediterráneo continúa por tercer año consecutivo, con España a la cabeza de la lista de este año", resume la publicación, que sitúa a la economía después del país español a Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia, mientras que Estonia ocupa la última posición, precedida de Letonia y Turquía.


La valoración de desempeño económico de España supera a otras grandes economías de la OCDE, ya que Canadá aparece en el puesto 2, Estados Unidos en el 20, Alemania en el 23, Japón el 25, Francia en el 26 y Reino Unido en el 31.


El PIB anual español superará el 3% impulsado por un mercado laboral fuerte y altos niveles de inmigración que elevan la producción económica. España también destacó en la evolución del desempleo entre el cuarto trimestre del 2023 y el de 2024, con una de las mayores bajas, 0.7%, hasta situarse a su nivel más bajo en más de una década a pesar de los niveles muy elevados de paro.

Compartir: