FED no recorta tasas, pero advierte mayor incertidumbre en EU

El presidente Donald Trump instó a la Reserva Federal a recortar tasas de interés ante el impacto de los aranceles en la economía estadounidense; la FED las mantuvo en un rango de 4.25% y 4.5%.

La Reserva Federal (FED) dejó sus tasas de interés sin cambios, como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor incertidumbre económica en Estados Unidos, además, degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación. 


Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la FED mantuvo sus tasas en un rango de 4.25 y 4.50%, haciendo caso omisó de recortarlas, como pidió el mandatario para paliar el impacto de los aranceles impuestros por su propia administración.


Los aranceles impuestos comienzan a incidir en la economía estadounidese, con un crecimiento más lento y, temporalmente, una inflación más elevada, según las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell. 


Al mantener las tasas, la Reserva Federal reconoció el aumento de los riesgos, evidenciando un consenso respecto a la incertidumbre en las perspectivas económicas para el año en curso.


Cambios en la política monetaria

Una de las novedades más significativas es que la Reserva Federal anunció que, a partir de abril, reducirá la liquidez del mercado a un ritmo más lento.


Esta decisión implica una desaceleración en la disminución del balance del banco, que había absorbido liquidez mediante la venta de bonos del Tesoro y otros activos. La medida busca frenar la inflación sin necesidad de bajar las tasas.  


En términos de inflación, anticipa que se mantendrá en torno al 2.8% actual, con posibilidades de volver a alcanzar la barrera del 3%, aunque esta última variación se considera transitoria.


Además, señaló que la incertidumbre sobre la economía de EU ha aumentado, en contraste con comunicados anteriores donde se indicaba que los riesgos sobre la inflación y el empleo estaban equilibrados. Este cambio de enfoque refleja un panorama económico impreciso.


Compartir: