Gabriel Yorio, vicepresidente de Finanzas y Administración del BID

Tras dejar su puesto en la Secretaría de Hacienda al concluir la administración de Andrés Manuel López Obrador, su nuevo cargo en el BID comenzará el 16 de noviembre.

Gabriel Yorio González, quien se desempeñó como subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la administración de Andrés Manuel López Obrador, ha sido designado como vicepresidente de Finanzas y Administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


El nuevo cargo de Yorio González en el BID comenzará el 16 de noviembre, según lo informado por el organismo internacional. Esta designación fue oficializada por el Directorio Ejecutivo del BID.


El banco aprobó la incorporación de Yorio González para asumir la responsabilidad de movilizar y administrar los recursos financieros del banco, así como de brindar servicios de apoyo y asegurar el eficiente desempeño del personal en áreas de presupuesto, financiamiento, adquisiciones corporativas y servicios administrativos.


Ilanding Goldfajn, presidente del BID, expresó su satisfacción por la incorporación de Yorio González a la institución, destacando su amplia experiencia en el sector público en México y en organismos multilaterales, así como su habilidad para manejar asuntos financieros y liderar grandes equipos.


Esta nueva etapa en la carrera de Yorio González marca un importante avance en su trayectoria profesional, la cual comenzó en la SHCP en diciembre de 2018, coincidiendo con la llegada de López Obrador a la presidencia. En dicho periodo, el exfuncionario ocupó diversas posiciones, incluida la titularidad de la Unidad de Crédito Público y la responsabilidad de la Unidad de Asuntos Internacionales, antes de ascender a la subsecretaría de Hacienda.


En los últimos años, Yorio González se convirtió en un colaborador cercano del secretario Rogelio Ramírez de la O, participando en eventos públicos, reuniones con inversionistas y manteniendo una notable presencia ante los medios de comunicación. Uno de los temas en los que destacaba su gestión era la deuda y los bonos sostenibles.

Compartir: