Gasto público crece 9.1% entre enero y septiembre, superando ingresos

El gasto público del gobierno mexicano creció un 9.1% en comparación con los ingresos, que solo aumentaron un 3.3%.

Durante los primeros nueve meses de este año, el gasto público del gobierno de México experimentó un crecimiento notable, alcanzando 6 billones 705,281 millones de pesos (mdp), un incremento anual de 9.1%.


En tanto, los ingresos públicos se posicionaron en 5 billones 624,393 mdp, con un avance del 3.3%, según las cifras reportadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, correspondiente al tercer trimestre de este año.


Crecimiento desproporcionado entre gasto e ingresos

Las cifras del gasto público superan considerablemente a las de los ingresos presupuestarios durante el periodo de referencia, reflejando una brecha de 5.8 puntos porcentuales.


Además del incremento anual registrado en el gasto público durante el periodo mencionado, la SHCP reportó un excedente de 16,440 mdp en el gasto ejercido, en comparación con lo que había sido programado.




Desempeño desigual entre impuestos

En cuanto a los ingresos públicos, el crecimiento observado se atribuye en gran medida al desempeño de los ingresos tributarios; por otro lado, se registró una caída en los recursos provenientes del petróleo.


Durante el trimestre, el gobierno obtuvo 3 billones 696,170 mdp en ingresos tributarios, lo que representa un crecimiento anual del 5.3%. Sin embargo, este monto se sitúa 28,312 mdp por debajo de lo proyectado.


La SHCP atribuyó el incremento en los ingresos tributarios a las medidas implementadas en años anteriores para combatir el fraude fiscal. En este contexto, se observó un aumento del 4% en el IVA, así como un incremento del 30.8% en el IEPS en términos reales, principalmente debido al componente de combustibles.


Por su parte, los impuestos a las importaciones mostraron un aumento real anual del 31.2%, mientras que el ISR se incrementó en un 1.1%, revirtiendo la caída observada en el trimestre anterior.



Caída en los ingresos petroleros

En contraposición, los ingresos generados por el petróleo experimentaron una disminución, totalizando 774,545 mdp, lo que equivale a una caída anual de 6.1%. Esta reducción se atribuye al menor precio de referencia del gas natural y a una disminución en la producción de hidrocarburos en comparación con el mismo periodo del año anterior.


Sin embargo, esta caída fue parcialmente compensada por el incremento en el precio del crudo.

Compartir: