IED turística en México registró más de 2,870 mdd en 2024
La Secretaría del Turismo destacó un incremento de 129.5% en la Inversión Extranjera Directa turística en México durante 2024, destacando Baja California Sur, Quintana Roo y Nayarit con los mayores flujos.

La Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) en México alcanzó más de 2,870 millones de dólares (mdd) en 2024, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). Esta cifra representa 7.8% de la IED total captada en el país.
La IEDT de 2024 creció ligeramente en comparación con 2023, cuando registró más de 2,869 mdd, lo que indica un crecimiento constante en el interés de los inversores internacionales en el sector turístico mexicano.
Contra 2019, el año antes de la pandemia del covid, la inversión turística creció 129.5%. En 2024, la inversión dirigida a departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería ascendió a más de 1,942.7 mdd.
Los hoteles con otros servicios integrados representaron una inversión de 798.3 mdd. Juntos, estos sectores representan 95.5% del total de la IEDT, destacando la preferencia por proyectos que combinan alojamiento y servicios adicionales.
Entre las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT en 2024, destaca Baja California Sur, con 1,038.6 mdd y 36.2%; Quintana Roo, con 786.9 mdd y 27.4%; y Nayarit, con 330.1 mdd y 11.5%.
La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo
La Sectur y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) idearon La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo, que incentivará el sector terciario mediante promociones y ofertas exclusivas en hospedaje, transporte y actividades.
Esta estrategia replicará el modelo de El Buen Fin, para ofrecer paquetes accesibles y fomentar la visita a destinos menos conocidos con alto valor cultural y natural. La iniciativa será presentada en el Tianguis Turístico 2025, del 28 de abril al 1 de mayo.
La Concanaco Servytur destacó que para garantizar la seguridad de los consumidores, las empresas participantes deberán contar con los permisos y registros oficiales, como el Registro Nacional de Turismo (RNT) y las normativas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).