Economía mexicana modera su tendencia a la baja
Los indicadores del IMEF refieren que persisten áreas de contracción en el sector manufacturero y factores inflacionarios.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) indica una ligera mejora en la situación económica de México. El ente ha observado una mitigación de la tendencia a la baja en la economía mexicana.
Según sus indicadores mensuales adelantados, el IMEF Manufacturero y No Manufacturero, correspondientes al mes de noviembre, sugieren una leve estabilización en la pérdida de impulso económico que se había observado en meses anteriores.
A pesar de esta mejora, es importante señalar que el Indicador IMEF Manufacturero se ubicó en zona de contracción por octavo mes consecutivo, a pesar de haber registrado un aumento de 1.1% en comparación con el mes anterior.
“Si bien ambos indicadores registraron un incremento respecto al mes de octubre, su nivel continúa siendo bajo, por lo que la lectura es de una ausencia robusta de dinamismo y, por lo tanto, de la posibilidad de que la economía cierre el año con una expansión moderada”, se mencionó.
Esta situación refleja los efectos de múltiples factores a nivel global, incluyendo la pandemia de covid, la invasión de Rusia a Ucrania y las respuestas de política económica sin precedentes a nivel mundial.
A nivel interno, se identifican factores como la restricción en los flujos migratorios y la disminución de impuestos, que podrían ejercer presión inflacionaria.