Importancia del bróker en colocación de créditos hipotecarios
La tecnología mejora el crédito hipotecario, pero la asesoría personalizada del bróker en México es crucial, participando con 45% de la colocación de los financiamientos, mencionan especialistas.

En la transformación de servicios financieros, hay aspectos que las herramientas tecnológicas han sido incapaces de abordar por completo. Este el caso del crédito hipotecario, los directivos bancarios destacan la importancia de conservar una atención personalizada en el proceso, con una participación activa del bróker.
El papel del bróker o asesor ha cobrado relevancia en la colocación de créditos hipotecarios. Desde la Asociación de Bancos de México (ABM) refieren que los brókeres están involucrados en casi 45% de los financiamientos hipotecarios otorgados por las entidades bancarias en el país.
La figura del bróker se ha vuelto un puente crucial para facilitar el acceso a financiamientos que, por su naturaleza a largo plazo, requieren de una atención especializada ya que el aspecto humano es fundamental en un proceso que suele extenderse por un promedio de 20 años.
La asesoría personalizada que brinda el bróker no solo genera confianza, también mide y proporciona al cliente una comprensión profunda de las políticas y productos bancarios, actuando como intermediario entre el cliente y la entidad crediticia.
Un aliado contra el fraude
Además, los brókeres desempeñan un papel crucial en la detección de fraudes, lo que contribuye a salvaguardar los intereses de las instituciones bancarias. Su conocimiento especializado y cercanía con los procesos financieros les otorgan una perspectiva privilegiada para identificar irregularidades que pondrían en riesgo la solidez financiera de los bancos.
En este sentido, el bróker se erige como una primera línea de defensa, actuando proactivamente para prevenir situaciones que pudieran resultar perjudiciales tanto para las entidades crediticias como para los propios acreedores.