Inflación en México aumentó 3.8% en marzo, según Inegi
La inflación en México aumentó 3.8% en marzo, impulsada por precios más altos de productos pecuarios y servicios, pero aún dentro del rango meta del Banco de México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación general en México alcanzó un nivel del 3.8% en marzo, marcando dos meses consecutivos de incrementos. Este dato coincide con las estimaciones de analistas consultados por Citi México.
A pesar del repunte en comparación con febrero pasado, la inflación ha mantenido una tendencia a la baja durante los últimos tres meses, quedando dentro del rango meta establecido por el Banco de México (Banxico), que se encuentra entre 2 y 4%.
El crecimiento anual de los precios de productos pecuarios presionó la inflación durante el periodo de referencia. El limón experimentó el alza más pronunciada, de 20.7%, el huevo reflejó un incremento de 15.23%, seguido por la carne de cerdo (13.42%) y la carne de res (12.68%) contra marzo de 2024.
Además, la inflación también se vio afectada por aumentos en el costo de colegiaturas (5.85%) y alimentos preparados en establecimientos como loncherías, taquerías, fondas y restaurantes (4.92%). El Inegi informó que los incrementos de precios fueron más notables en el Estado de México, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Morelos.
Al final de marzo, Banxico redujo la tasa de interés al 9%, ante las presiones inflacionarias y la volatilidad financiera que enfrenta el país. La institución, encabezada por Victoria Rodríguez Ceja, destacó que si bien la inflación continúa con una tendencia a la baja, se mantienen los esfuerzos para llevarla al nivel objetivo de 3%.
Las previsiones económicas de Banxico apuntan a que esta meta se alcanzará por lo menos hasta el tercer trimestre de 2026. Para finales de 2025, el consenso de expertos consultados por Citi México espera que la inflación general en México alcance un nivel de 3.78%.