Inflación en México se sitúa en 3.69% en primera quincena de enero
La inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografía ha sido la más baja desde 2021, cuando alcanzó un nivel de 3.33%o anual.

Durante la primera quincena de enero, la inflación general en México se situó en 3.69%. Este descenso en el índice inflacionario representa un avance significativo, ya que marca su nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero de 2021, cuando fue de 3.33%.
Además, este descenso en la inflación acumula cinco quincenas consecutivas, lo que evidencia una tendencia sostenida en la baja de los precios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cabe resaltar es que la inflación general anual ha logrado situarse dentro del rango meta establecido por el Banco de México (Banxico), el cual oscila entre el 2 y el 4%. Este logro es fundamental para la estabilidad económica del país, ya que la ubicación de la inflación dentro de este rango refleja los esfuerzos realizados para contener el incremento de los precios.
El indicador del Inegi es un claro signo de mejora en la salud económica del país, lo que genera confianza entre los agentes económicos y los consumidores, además de brindar una perspectiva positiva para el desarrollo económico a corto plazo.
Reducción en precios de frutas y verduras
Durante la primera quincena de enero de este año, se observó una disminución significativa en los costos de las frutas y verduras, las cuales experimentaron una caída del 6.11% en comparación con la primera quincena de enero de 2024.
Este decremento resulta notable, ya que durante casi todo 2024, estos productos habían registrado aumentos por encima de lo estimado por los analistas, debido a factores como las malas condiciones climáticas en el país y el encarecimiento de materias primas.
La disminución en los precios de las frutas y verduras representa un alivio para los consumidores y un indicio de una posible estabilización en los costos de los alimentos frescos. Sin embargo, no todas las categorías de productos mostraron una tendencia a la baja.
Los productos pecuarios, que incluyen carnes de res, cerdo y pollo, experimentaron un aumento anual de 7.03%. Los precios de los energéticos, que abarcan el costo de la gasolina y el gas LP, repuntaron 6.42% en comparación con el mismo periodo del año anterior.