Insuficientes 2 billones de dólares para reactivar economía china
Para expertos, el anunció de 2 billones de dólares para reactivar la economía china es insuficiente, sugiriendo medidas más contundentes.

La economía de China sigue luchando por recuperarse de las consecuencias de la pandemia, luego de que Pekín levantara sus estrictas restricciones relacionadas con el 'cero covid' hace casi dos años.
En los primeros tres trimestres de 2024, el crecimiento económico chino se situó apenas por debajo del objetivo de 5% establecido por el gobierno, alcanzando un 4.8%. Este desempeño se ve afectado por la deflación, débil demanda de los consumidores y grave crisis inmobiliaria que ha perjudicado el crecimiento del país.
Además, las tensiones comerciales con Estados Unidos, que se prevé se intensifiquen durante el segundo mandato de Donald Trump, han tenido un impacto negativo en las exportaciones.
Pekín implementa medidas para estimular la economía
En septiembre, el gobierno chino tomó la iniciativa de inyectar liquidez por un valor de 2.7 billones de yuanes, aproximadamente 370,000 millones de dólares, en el sistema bancario, con el objetivo de fomentar el crédito y reducir las tasas de interés.
Asimismo, anunció nuevos gastos en infraestructuras y ayudas a los representantes del sector inmobiliario endeudados; y a comienzos de noviembre, se dio a conocer un estímulo adicional por valor de 10 billones de yuanes, con la finalidad de ayudar a aliviar la crisis de deuda entre los gobiernos regionales.
A pesar de estas iniciativas, algunos expertos consideran que las medidas adoptadas por el gobierno chino no son suficientes, especialmente ante la amenaza de Donald Trump de imponer nuevos aranceles sobre las importaciones chinas.
Huang Yiping, decano de la Escuela Nacional de Desarrollo de la Universidad de Pekín y miembro del Comité de Política Monetaria del Banco Popular de China, ha abogado por un programa de estímulo más amplio para "estabilizar y estimular la demanda interna".
Además, sugirió la creación de un "Plan Marshall chino" en línea con el programa de ayuda económica impulsado por Estados Unidos para reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial.