Inversionistas y bancos se preocupan por volatilidad económica en Perú
Aunque falta más de un año para las elecciones presidenciales de 2026 en Perú, ya generan preocupación en inversores se preocupan, mientras que los bancos ven una por posible volatilidad del mercado.

Las elecciones presidenciales de Perú, programadas para abril de 2026, generan inquietud entre los inversores, quienes expresan preocupación por la ecnomía del país. Cabe recordar que en el último ciclo electoral, el sol peruano cayó a mínimos históricos.
Los bancos advierten de una volatilidad del mercado en los próximos meses. Destacan que el inicio de la campaña electoral a fin de año traería una mayor incertidumbre a medida que las actividades se intensifiquen. Incluso señalan que la fragmentación política propiciaría una segunda vuelta y generaría incertidumbre en la economía.
Este clima de incertidumbre se ve amplificado por el anuncio de una participación récord de partidos políticos en los comicios. Así, se anticipa que el primer semestre de 2025 presente un mayor dinamismo debido a la fase preelectoral, que revertiría en la segunda mitad del año.
Lo anterior tendría implicaciones en las decisiones de inversión y consumo de la población peruana, refieren desde Intercorp Financial Services. Una situación que también impactaría en la decisión de los ciudadanos a la hora de elegir candidatos.
Las elecciones de 2026 marcarán un hito en la historia de Perú, ya que se estima que hasta 12,000 candidatos podrían postularse para las elecciones presidenciales, parlamentarias y al Parlamento Andino. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proyecta que aproximadamente 50 partidos políticos competirán en esta contienda.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, aseguró que el proceso electoral se llevará a cabo con transparencia y garantizó que el sistema electoral estará preparado para manejar este volumen de candidaturas.
Sin embargo, la participación de un número tan elevado de candidatos plantea interrogantes sobre la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas en las urnas.