La IA ayuda a planificar un ahorro eficaz para la jubilación
La Inteligencia Artificial ayuda a personalizar la planificación financiera para asegurar un retiro adecuado y libre de complicaciones.

Articular un plan de jubilación se ha transformado en un aspecto crucial para innumerables personas. La pregunta esencial que muchos se plantean es ¿cuánto se debe reservar para disfrutar de una vejez tranquila?
Los avances en Inteligencia Artificial (IA), así como la asesoría de expertos y plataformas financieras, proporcionan recomendaciones personalizadas para ayudar a responder esta inquietud.
Aunque no hay una fórmula mágica para alcanzar la cifra deseada, hay pautas importantes que se deben considerar, especialmente si se desea mantener el estilo de vida actual o mejorar la estabilidad económica familiar.
Recomendaciones para la planificación financiera
Según Fidelity Investments, una firma de asesoría financiera, se aconseja que una persona aspire a tener ahorrado entre seis y ocho veces su salario anual al momento de retirarse.
Sin embargo, la IA, a través de herramientas de cálculo personalizadas como las de Wealthfront y Gemini, indica que el porcentaje ideal de ahorro mensual debe situarse entre el 15 y el 20% de los ingresos.
El punto de partida resulta fundamental: si se comienza a ahorrar después de los 35 años de edad, el porcentaje debe incrementarse para compensar el tiempo perdido, según estudios del Boston College's Center for Retirement Research.
Además, los expertos aconsejan revisar y ajustar anualmente los montos ahorrados para que el ahorro siga el ritmo de la inflación, que puede aumentar entre un 2 y 3% cada año, según el país de residencia.
Estrategias para maximizar el ahorro
Las plataformas sugieren varias estrategias para potenciar el ahorro y prepararse adecuadamente para la jubilación: evaluar los gastos actuales, identificar en qué se gasta el dinero y buscar formas de reducir los gastos innecesarios es fundamental para destinar más fondos al ahorro.
Aumentar los ingresos, mediante horas extras, empleos a tiempo parcial o explorando fuentes de ingresos adicionales, son alternativas viables para incrementar la capacidad de ahorro.
Aprovechar los beneficios fiscales es otro aspecto relevante, ya que en muchos países existen incentivos fiscales para el ahorro destinado a la jubilación. Conocer estos beneficios y cómo aplicarlos puede marcar una diferencia significativa en la planificación financiera a largo plazo.
Además, diversificar las inversiones es clave para minimizar el riesgo. Los expertos financieros, junto con la IA, recomiendan distribuir los ahorros en diferentes tipos de activos para proteger los recursos.
Buscar asesoría financiera profesional permite crear un plan personalizado y tomar decisiones informadas, lo cual es fundamental para construir una jubilación segura y sin apuros económicos.
Asimismo, es importante destacar que pequeñas acciones diarias pueden tener un impacto significativo a lo largo del tiempo. Diversos estudios indican que ahorrar pequeñas cantidades diarias, desde los 20 años de edad, puede resultar en una acumulación considerable hasta el momento de la jubilación.