La IA y las stablecoins redefinen las finanzas digitales

La convergencia de la IA y stablecoins propicia la creación de ecosistemas financieros más inteligentes y eficientes, donde la automatización y la optimización de procesos son la norma.

En el actual paisaje de las finanzas digitales, es posible que pronto observemos la actividad de agentes autónomos impulsados por Inteligencia Artificial (IA) llevando a cabo transacciones con las monedas stablecoins.


Este tipo de criptomonedas, que se caracterizan por su estabilidad y están respaldadas por activos, están revolucionando la manera en que se realizan las transacciones financieras a nivel mundial mediante el uso de blockchain.


La convergencia entre la IA y las stablecoins está dando lugar a la creación de ecosistemas financieros más inteligentes y eficientes, donde la automatización y la optimización de procesos son la norma.


Aumento de la circulación de stablecoins

Desde inicios de 2020, el nivel de estas criptomonedas ha pasado de 4,000 millones de dólares (mdd) a casi 200,000 mdd, lo que demuestra su creciente aceptación en el mundo financiero.


Un ejemplo destacado es el USDC, un dólar digital emitido por Circle, que fue utilizado para liquidar la un billón de dólares en transacciones en noviembre de 2024. Este crecimiento no se limita solo a las stablecoins en sí, también está acompañado por un auge significativo en el uso de la IA en diversos sectores, incluyendo los servicios financieros.


Según un estudio realizado por Nvidia, 43% de las organizaciones encuestadas en su informe State of AI in Financial Services 2024 confirmaron que ya estaban utilizando IA generativa, mientras que 46% usaba modelos de lenguaje (LLM).


Estas cifras reflejan la creciente aceptación de la IA en el sector, ya que las empresas están implementando esta tecnología para operar de manera más eficiente, desarrollar nuevos productos y mejorar la atención al cliente.


Sinergia entre IA y stablecoins

La combinación de IA y stablecoins tiene el potencial de transformar la forma en que se interactúa en línea. Actualmente, gran parte del contenido disponible en la web se encuentra restringido por muros de pago, y numerosos servicios requieren tediosos procesos de registro de cuenta.


Sin embargo, utilizando las fundaciones tecnológicas actuales, sería factible crear un ecosistema en el que los usuarios accedan a contenido de manera individual y paguen a los creadores a través de stablecoins en función de su consumo específico. Este enfoque no solo simplificaría el acceso a la información, sino que también brindaría a los creadores una forma directa de compensación basada en el valor que generan.


La era de los agentes de IA

Tal vez la perspectiva más emocionante sea la inminente llegada de agentes de IA operando de manera autónoma a través de internet, llevando a cabo transacciones complejas y colaborando con otros agentes para compartir conocimientos y servicios.


Esta nueva economía de agentes, fundamentada en el intercambio de valores facilitado por blockchain, posicionará a las stablecoins como el medio principal para llevar a cabo estas interacciones.


Este escenario promueve la creación de un sistema financiero digital más inclusivo y eficiente en comparación con las estructuras tradicionales, abriendo la puerta a una mayor participación de actores diversos en la economía global.

Compartir: