Luego de baja de Moody’s a México, gobierno envía mensaje positivo a inversionistas
La agencia Moody’s cambió la perspectiva de “estable” a “negativa” debido a que observa un “debilitamiento del marco institucional" del país.

“Estamos haciendo un trabajo muy importante con todo el gabinete económico, hay muchísimas inversiones para México en 2025, hay un portafolio de inversiones, se está trabajando con empresarios, empresarias mexicanas y de Estados Unidos particularmente para seguir aumentando las inversiones en nuestro país", aseguró hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Añadió en coferencia que “las inversiones no solo deben incrementar el número, sino el bienestar para los mexicanos”. Ello, luego de que ayer la agencia Moody’s cambió la perspectiva de México de “estable” a “negativa”, al argumentar que observa un “debilitamiento del marco institucional y de formulación de políticas que podría socavar los resultados fiscales y económicos”.
Al respecto, la presidenta dijo que la agencia tendría que dar más argumentos y prueblas para considerar que en México hay un debilitamiento institucional. Además, consideró que la evaluación económica que realizan las agencias calificadoras de valores al país tienen un “sesgo original”, pues desde 2018 el modelo económico de "nuestro país cambió".
“Muchas veces estas calificadoras están orientadas a evaluar a partir de un modelo económico, es como fueron construidas, más allá de criticar a una calificadora, ese es el modelo con el cual califica, y todos sabemos que a partir de 2018 el modelo económico en nuestro país cambió, es un modelo basado en la austeridad republicana, la economía moral, en reorientar presupuesto para programas sociales, para derechos e inversión pública", señaló Sheinbaum Pardo.
¿Por qué Moody's bajo la calificación a México?
La agencia calificadora detalló que “la mayor rigidez del gasto público y el deterioro de la asequibilidad de la deuda dificultan la consolidación fiscal tras el aumento del déficit público de este año”.
La nota soberana de México en Moody’s es “Baa2”, que indica dos niveles arriba del grado de inversión y hoy tiene una perspectiva negativa que indica una de tres posibilidades de un recorte en un lapso de seis a 12 meses.
“Asimismo la reforma constitucional de México podría debilitar los controles y equilibrios del sistema judicial con un posible impacto negativo en la fortaleza económica y fiscal del país”, compartieron.
Analistas crítican la economía del país
Para analistas, la reciente decisión de Moody's es un reflejo de que Sheinbaum Pardo ha optado por consolidar las políticas económicas enraizadas en el gobierno anterior, y que la falta de disposición para cuestionar el statu quo genera preocupación, ya que la economía del país enfrenta desafíos considerables que requieren de un enfoque renovado y proactivo para su resolución.
Otro aspecto crucial que destacan, es el desequilibrio en el gasto público, cuyo aumento desmedido en 2024 ha generado proyecciones preocupantes sobre el cierre del presupuesto del año, estimándose en un nivel superior al 6% del PIB. Esta cifra representa el porcentaje más elevado desde 1989, coincide con el fin de la crisis de la deuda de esa década.
Sin embargo, dijeron los ecpecialistas, es importante destacar que aún existe la posibilidad de corregir el rumbo, incluyendo la revisión del presupuesto que será presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso.