Mejoras en finanzas públicas y deuda de México al tercer trimestre

El Ceesp reportó mejoras significativas tercer trimestre de 2024, con aumento en ingresos y reducción del déficit presupuestario.

El Centro de Análisis Económico Privado (Caep) señaló que las finanzas y deuda pública de México, al tercer trimestre de 2024, han experimentado mejoras notables gracias a una gestión financiera consciente y responsable.


Durante el periodo, se registró un aumento del 3.3% en los ingresos totales, impulsado principalmente por un incremento en el gasto. Se observó un crecimiento del 5% en los ingresos no petroleros, destacando un aumento del 5.3% en los ingresos tributarios.


Por otra parte, se reportó un aumento del 7.3% en el gasto en servicios personales, pensiones y jubilaciones, acompañado de una disminución del déficit presupuestario.


Desafíos para la gestión financiera

Sin embargo, a pesar de los avances mencionados, el déficit presupuestal superó el billón de pesos, y el déficit primario fue negativo en 203 mil millones. Esta situación representa un desafío significativo para la administración actual, que deberá enfocarse en mejorar la generación de ingresos y optimizar la asignación de recursos para fomentar el desarrollo económico y el bienestar social.


Fortalecimiento de las finanzas públicas

Los requerimientos financieros del sector público han aumentado en 42.6% en términos reales respecto al año anterior, lo que subraya la necesidad de fortalecer las finanzas públicas.


Desde el centro privado, se enfatiza la importancia de diversificar las fuentes de ingresos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos para impulsar el desarrollo económico sostenible y el bienestar social.

Compartir: