México se mantiene como un país atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), aunque ocupa la posición 25 en el ranking elaborado por la consultora Kearney. Esta situación se debe en parte a la incertidumbre generada por las políticas del nuevo gobierno estadounidense, que han afectado negativamente la percepción de riesgo por parte de los inversionistas.
Desde 2024, cuando se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses, los inversionistas han mostrado cautela hacia México. Esta incertidumbre se intensificó con la imposición de aranceles a México y Canadá, lo que disminuyó el atractivo del país en sectores clave como la industria pesada, comercio, hospitalidad, telecomunicaciones, alimentos, servicios financieros y públicos.
“La caída en el ranking obedeció a un tema de nerviosismo del mercado por la llegada de Trump. En octubre aún era incierto qué iba a pasar con México, porque cuando se invierte aquí es por el mercado interno o la habilidad para exportar hacia Estados Unidos”, subrayó un experto en inversiones.
En 2024, se registraron 209 anuncios de inversión en México por un monto conjunto de 64.7 millones de dólares (mdd), pero solo se concentraron inversiones por 36 mil 872 mdd. Entre los anuncios más relevantes destacaron los de FEMSA, por 9.9 mdd, al igual que los de Amazon Web Services y DHL por 4.9 y 4 mdd, respectivamente.
En lo que va de 2025, solamente se han hecho nueve anuncios por 46.3 mdd, siendo los de Mexico Pacific y Woodside Energy los más altos con recursos conjuntos por más de 25 mdd. “Las inversiones actuales están esperando una redefinición de la economía en medio de la incertidumbre actual, sobre todo por si Estados Unidos entra o no en recesión en los próximos meses”, señaló el experto.
Fortalezas del país a pesar de la incertidumbre
A pesar del entorno de incertidumbre, el ranking de Kearney destaca algunas fortalezas de México, como sus recursos naturales, desempeño económico, capacidad de la fuerza laboral y calidad de su infraestructura. Estas ventajas son elementos clave que pueden atraer inversiones en el futuro.
Sin embargo, la situación actual exige a México seguir trabajando para generar confianza en los inversionistas y asegurar un entorno estable para la actividad económica. La posibilidad de que Estados Unidos imponga más aranceles también representa un desafío para el país, aunque se puede negociar con recursos u otros elementos para mitigar estos efectos.