ONU proyecta crecimiento de PIB global de 2.8% en 2025
La ONU estima un aumento en el comercio del mundo impulsado por Asia, a pesar del sesafío que implica la inflación para la economía en los países en desarrollo.

El crecimiento de la económica mundial para 2025 será de 2.8 % en promedio, muy similar al crecimiento registrado en el año anterior, de 2.4%, según las nuevas proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en Europa (1.3%) será moderado, mientras que Asia liderará el crecimiento (5.7%), con India a la cabeza (6.6%), seguida de China (4.8%). Por otro lado, se proyecta una desaceleración en el crecimiento de Estados Unidos (1.9%), atribuida a un menor gasto de consumo. América Latina y el Caribe crecería 2.5%.
A aunque la economía global muestra cierta resiliencia, su desempeño se encuentra por debajo de los niveles prepandémicos debido a factores como la inversión débil, la baja producción y los altos niveles de deuda. La ONU destaca que conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y elevados costos de deuda son factores de incertidumbre que afectan especialmente a los países en desarrollo.
Comercio mundial y desafíos a la vista
Se espera que el comercio mundial registre un crecimiento del 3.2% este año, impulsado principalmente por productos asiáticos. No obstante, este aumento se ve amenazado por políticas proteccionistas, en particular, las propuestas por Donald Trump de incrementar aranceles a países como México.
Además, se anticipa un alivio en las cifras de inflación global, lo que podría dar lugar a una reducción de los tipos de interés. Sin embargo, los países en desarrollo seguirán lidiando con altas inflaciones y problemas financieros, lo que generará un impacto negativo en la pobreza y las restricciones en la financiación internacional.
Por su parte, los países africanos enfrentan diversos desafíos, que incluyen la inseguridad alimentaria, desastres climáticos y conflictos armado. No obstante, también se presentan oportunidades para beneficiarse de la demanda de minerales raros.