Peso mexicano cotiza en 20.53 por dólar tras discurso de Trump

Tras la investidura de Donald Trump, el peso mexicano se recupera, cotizando en 20.53 unidades por dólar debido a la ausencia de anuncios arancelarios.

Debido a la ausencia de anuncios arancelarios por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el peso mexicano logró aferrarse a su fortaleza. A pesar de las preocupaciones iniciales en el mercado financiero, la moneda experimentó una recuperación significativa y cotiza en 20.53 pesos frente al dólar.


Este viento de optimismo se tradujo en un fortalecimiento de la divisa nacional, que logró reducir sus pérdidas iniciales de 1.21% y estabilizar su cotización en 20.53 pesos por dólar al finalizar el discurso de Trump.


Este desenlace positivo fue especialmente relevante, dado que en la mañana de este lunes, antes de la toma de protesta del nuevo presidente y de su dicurso inaugural, la moneda se encontraba en niveles de 20.70 unidades por dólar, marcando una depreciación de 0.65%.



Un respiro para el mercado cambiario

La intervención del mandatario estadounidense dejó entrever una postura más moderada de lo anticipado, al no aventurarse en la imposición de nuevos aranceles en su discurso inaugural. Esta falta de mención a medidas arancelarias fue recibida con alivio por parte de los analistas y el mercado.


Banco Base expresó que la ausencia de pronunciamientos sobre aranceles por parte de Trump fue una señal positiva para la economía mexicana. Sin embargo, advirtió que el riesgo de interferencias en las relaciones comerciales persiste.


Enfatizó la capacidad de Trump para ejercer presión sobre México en busca de obtener ingresos a través de aranceles, además de utilizar el tema como herramienta de negociación en cuestiones migratorias y de seguridad.


Grupo Financiero Monex estimó que el tipo de cambio del peso se ubicará dentro de un rango de 20.40 a 20.72 pesos por dólar en el transcurso del lunes. Sin embargo, la falta de información adicional, en concordancia con el feriado en Estados Unidos, limita la precisión de las proyecciones en el corto plazo.

Compartir: