Proyecciones optimistas para crecimiento economico en 2025

El presupuesto para 2025 que plantea la SHCP supera las estimaciones de diversos analistas, aunque destacan el enfoque en programas sociales.

El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025 que recién presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) considera un crecimiento económico ambicioso para México, pero que ha generado diversas interrogantes respecto a su sustentabilidad y viabilidad.


Proyecciones optimistas

El presupuesto para 2025 proyecta un crecimiento económico que oscila entre el 2 y el 3%, un aumento que se encuentra muy por encima de las proyecciones realizadas por Citibanamex (0.2%), BBVA (1%), Banco de México (1.2%), OCDE (1.2%), Fondo Monetario Internacional (1.3%) y Banco Mundial (1.5%).


Estas discrepancias en las proyecciones generan un halo de incertidumbre sobre la viabilidad de las metas planteadas en el PEF. La dependencia del país de los ingresos petroleros y la necesidad de diversificar la economía se presentan como desafíos que deberán ser abordados de manera integral para asegurar un crecimiento sostenible y equitativo en el futuro.



Perspectivas de crecimiento

En el marco de la presentación del PEF, la SHCP mencionó un posible impulso derivado de un relajamiento gradual de la política monetaria, lo cual, de materializarse, podría favorecer la expansión del crédito y reducir los costos de financiamiento para empresas y hogares, impactando positivamente en la inversión y el consumo.


Además, se ha señalado que los sectores de manufactura, servicios relacionados con el turismo y la preparación de alimentos podrían experimentar un mejor desempeño, contribuyendo de esta manera al crecimiento económico nacional.


En este contexto, la relocalización de empresas ha sido identificada como un motor clave para atraer mayores flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), especialmente en sectores como tecnología, manufactura y logística.

Compartir: