Proyectan estabilidad financiera para gobiernos locales de México en 2025
Fitch Ratings anticipa estabilidad financiera para los gobiernos locales y regionales de México, aunque con riesgos moderados y un déficit fiscal proyectado.

Fitch Ratings proyecta una estabilidad significativa para los gobiernos de los estados y los municipios de México en 2025. Según su análisis, la mayoría de las calificaciones crediticias de estas entidades se mantendrán en niveles estables, lo que sugiere un panorama favorable para sus finanzas públicas.
El informe de la agencia de calificación crediticia destaca que el entorno macroeconómico jugará un papel crucial en el desempeño financiero de los gobiernos en el próximo año. Elementos como una política monetaria menos restrictiva, tasas de interés bajas e inflación controlada podrían aliviar las presiones financieras sobre estas entidades, impactando positivamente en sus ingresos, gasto, deuda y liquidez.
Sin embargo, también advierte sobre la existencia de riesgos moderados relacionados con la cobertura del servicio de la deuda. Estos podrían manifestarse a través de menores ingresos, incrementos inesperados en gastos o nuevos pasivos, lo que afectaría la capacidad de los gobiernos para hacer frente a sus obligaciones financieras.
Relevancia del Presupuesto Federal
El Presupuesto Federal para el Ejercicio Fiscal 2025 se presenta como un elemento fundamental para evaluar la estrategia fiscal a largo plazo de las entidades que dependen de transferencias federales. Su impacto en las finanzas de los estados y municipios será determinante.
Fitch Ratings también proyecta un déficit fiscal para México durante 2024 y 2025. Esta situación ejercerá presión sobre las finanzas estatales y municipales, limitando su capacidad para realizar inversiones y gestionar su deuda. No obstante, se espera una mejora en la sostenibilidad de la deuda de los gobiernos, gracias a niveles de endeudamiento bajos y mejores condiciones crediticias.
A octubre de 2024, un porcentaje significativo de las calificaciones de largo plazo para los gobiernos en México se encuentra en Perspectiva Estable. Esta tendencia refuerza la expectativa de estabilidad para el próximo año, lo que podría brindar un alivio a las autoridades financieras y a la población en general.