Puebla, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas rezagados en inclusión financiera

Estos cinco estados presentan un estancamiento en inclusión financiera, con marcadas desventajas en comparación a la media nacional.

De acuerdo con un reciente informe de Citibanamex, Puebla, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas no han experimentado avances significativos en inclusión financiera en los últimos tres años, o su crecimiento ha sido mínimo, en comparación con la media nacional.


El informe destaca que, al comparar los datos más bajos de las mencionadas entidades con la media nacional, se observa una clara desventaja en diversos rubros evaluados. En particular, el segmento de créditos totales presenta la menor diferencia, con 2,555.9 por cada 10,000 adultos, en contraste con la media nacional de 2,926.2.


Esta disparidad subraya la urgente necesidad de impulsar el acceso a financiamiento en estas regiones, ya que la falta de créditos puede limitar el desarrollo económico y la generación de oportunidades para sus habitantes.



Brechas en transacciones y sucursales bancarias

Otro aspecto preocupante es la brecha en las transacciones en terminales punto de venta (TPV), que muestran una diferencia notable. En Puebla, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas se registran 7,161.6 transacciones por cada 10,000 personas mayores de 18 años, frente a las 29,225.6 de la media nacional.


Esta discrepancia resalta la necesidad de mejorar la infraestructura y el acceso a tecnología financiera en estas entidades, con el fin de facilitar las transacciones comerciales y promover un mayor uso de los servicios electrónicos.


En cuanto a los sucursales de la banca comercial, los datos reflejan una distribución desigual. La baja presencia de sucursales en estas entidades también limita el acceso a servicios financieros formales, lo que puede tener un impacto negativo en el desarrollo económico local.


Cabe mencionar que México ocupa el lugar 102 de 150 países del mundo, donde Canadá registra 100% de su población con acceso a productos financieros; Estados Unidos tiene 95% de inclusión financiera, Brasil, 84%, y Colombia 56%, lo que muestra que América Latina es la región más desigual en el mundo.

Compartir: