Reforzar frontera con EU presionaría finanzas públicas
El despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos impactará las finanzas públicas de México, afectando el presupuesto del gobierno, señaló HR Ratings.

La decisión del gobierno federal de reforzar la frontera con Estados Unidos para reducir la migración y el tráfico de drogas, impactaría las finanzas de México, según un informe de HR Ratings.
El despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera, como parte de un acuerdo para evitar aranceles, representa un gasto no contemplado en el presupuesto de este año.
Esta medida generaría presiones en el nivel de gasto del gobierno, en un momento en el que se busca mantener un equilibrio en las finanzas públicas, de acuerdo con el análisis de la calificadora.
El informe también advierte sobre la posibilidad de que una política exterior más estricta por parte de Estados Unidos genere la necesidad de programas presupuestarios adicionales, impactando directamente en la integración de los migrantes en la economía nacional.
Por otro lado, Moody's Local México enfatiza la incertidumbre que rodea a la posible implementación de aranceles, lo cual afectaría la inversión privada en el país.
Esta situación podría tener consecuencias negativas en diversos sectores y regiones, generando un impacto desigual en la economía mexicana, pues los aranceles se pausaron pero sigue en pie su implementación.
Una mirada a las implicaciones económicas
HR Ratings destaca que, a pesar de los desafíos, la pausa en los aranceles es vista como una medida positiva en el contexto de la desaceleración económica.
Si bien la incertidumbre persiste, se reconoce que mantener el diálogo entre ambos países mitigaría de alguna manera los riesgos en el corto y mediano plazo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta situación también plantea desafíos para la Inversión Extranjera Directa (IED), ya que su desarrollo podría verse afectado por la renegociación del T-MEC.