Rusia presenta billete BRICS; simboliza unión económica internacional
Durante la cumbre BRICS 2024 en Kazán, Vladimir Putin presentó el prototipo del billete, como n paso hacia la independencia del dólar estadounidense.

Durante la cumbre BRICS 2024 que tuvo lugar en Kazán, Rusia, el presidente Valdimir Putin dio a conocer oficialmente el prototipo del billete de la futura moneda BRICS, marcando un hito significativo en los esfuerzos del bloque por establecer una alternativa al sistema financiero occidental y al dólar estadounidense.
Esta presentación es vista como un movimiento para fortalecer la colaboración entre las economías emergentes que forman parte de este bloque internacional alternativo al G7: Brasil, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, India, República Popular China y Sudáfrica.
Un billete como símbolmo de unión económica
El billete BRICS exhibe las banderas de los cinco miembros fundadores del bloque, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, dispuestas en un círculo. Este diseño simboliza la unidad y cooperación entre estas economías emergentes, subrayando el compromiso compartido de impulsar el desarrollo económico y comercial en el ámbito internacional.
En el reverso del billete, se encuentran otras banderas, representando a países como México, Nigeria, Argelia, Afganistán, Argentina y Bahréin. Esta inclusión evidencia la intención del bloque de expandir su influencia a nivel global, fortaleciendo la colaboración entre naciones y promoviendo un entorno propicio para el comercio y las inversiones internacionales.
Propuesta de una moneda respaldada por el oro
La propuesta de una moneda respaldada por el oro ha generado expectativas dentro de los mercados financieros internacionales, especialmente en un contexto donde el valor de este metal precioso ha alcanzado máximos históricos.
Este respaldo conferiría a la moneda BRICS una estabilidad intrínseca, generando confianza entre los actores económicos y fortaleciendo su potencial para convertirse en una alternativa viable al dólar estadounidense en el comercio internacional.
Según la propuesta, el respaldo restante de la moneda (60%) estaría compuesto por divisas locales, como el yuan chino, el rublo ruso y la rupia india, lo que fortalecería la capacidad de las economías miembros para sostener su crecimiento económico sin depender de monedas extranjeras.
Esta estrategia busca diversificar las reservas y promover un comercio más equilibrado entre los países miembros del bloque, reduciendo la vulnerabilidad ante fluctuaciones en las divisas internacionales.