Seguridad en inversiones: más allá de los bienes raíces
La inversión en bienes raíces no supera el rendimiento de otros instrumentos financieros, pero su percepción de seguridad persiste entre los inversionistas.

La creencia tradicional sobre la inversión ha centralizado su atención en los bienes raíces. En México, las cifras de los últimos 10 años indican que el valor de la vivienda ha presentado incrementos reales de 3% anual, con un enfoque en el lapso comprendido entre principios de 2014 y 2024.
Esta cifra, a primera vista, podría parecer alentadora, pero al compararla con el rendimiento real promedio del Índice S&P, que fue de 4.67% en el mismo período, surgen interrogantes sobre la superioridad de las inversiones en bienes raíces.
El índice S&P experimentó un incremento nominal del 15.06 y 23.82% durante los años 2020 y 2021, respectivamente. Sin embargo, en 2022, se observó una disminución del 21.62%, seguida de una notable recuperación del 21.7% en 2023.
Este patrón demuestra la volatilidad del mercado de valores, pero también resalta la importancia de una visión a largo plazo en las inversiones, ya que aquellas personas que ingresaron en 2022 habrían perdido la oportunidad de beneficiarse de la recuperación económica posterior.
La razón subyacente detrás de la preferencia generalizada por los bienes raíces radica en la percepción de seguridad que brinda su posesión, así como la resistencia de las personas a desprenderse de ellos hasta obtener una ganancia que supere su precio de adquisición.
No obstante, es fundamental recordar que las inversiones deben ser consideradas desde una perspectiva a largo plazo, evitando ceder a la tentación de realizar decisiones impulsivas durante períodos de incertidumbre o desaceleración económica.
La liquidez puede ser una preocupación en esos momentos, pero es crucial mantener la calma y evitar la venta de activos no tangibles por razones emocionales.
La elección de inversiones y la educación financiera
El desconocimiento sobre la diversidad de instrumentos de inversión disponibles en el mercado también puede influir en la decisión de optar por bienes raíces en lugar de acciones, bonos, ETFs y otras opciones.
Es esencial que los inversionistas consideren más opciones de inversión, así como sobre los riesgos asociados a cada una de ellas. Invertir en el mercado de valores puede resultar más accesible y versátil, permitiendo diversificar el portafolio de inversiones de manera más eficiente.
Es importante reconocer que toda inversión conlleva un nivel de riesgo, independientemente de la forma en que se decida invertir el capital. Ya sea mantener el dinero en efectivo, adquirir una propiedad o incursionar en el mercado de valores, cada opción implica tomar decisiones con un componente de incertidumbre.
La clave radica en comprender la tolerancia al riesgo y seleccionar el instrumento de inversión que se ajuste a nuestras circunstancias financieras y objetivos a corto y largo plazo.
La educación financiera en la toma de decisiones de inversión
La educación financiera desempeña un papel crucial en la evaluación y selección de inversiones. Contar con conocimientos sólidos sobre el funcionamiento de los distintos instrumentos de inversión, así como sobre los factores que influyen en su rendimiento, permite tomar decisiones más informadas y fundamentadas.
El pensamiento crítico también es fundamental para distinguir entre oportunidades reales y promesas engañosas en el mundo de las inversiones. Invertir con conocimiento y precaución es esencial para maximizar las probabilidades de éxito financiero a lo largo del tiempo.