México presenta fortalezas financieras para garantizar estabilidad

México posee colchones financieros sólidos, con reservas internacionales y acceso a créditos, garantizando su resiliencia ante eventualidades que afecten la economía y finanzas públicas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), liderada por Rogelio Ramírez de la O, revela que México posee recursos financieros destinados a afrontar situaciones imprevistas que pudieran incidir en las finanzas públicas y la economía nacional, como los aranceles y otros imprevistos económicos.


Ello, gracias a la implementación de planes estructurados y una gestión riguros, expuso Ramírez de la O expuso ante inversores. Dijo que las reservas internacionales administradas por el Banco de México (Banxico), las cuales ascienden a 230,000 millones de dólares (mdd) y son capaces de cubrir cuatro meses y medio de importaciones.


Esta cifra representa una vital defensa para enfrentar eventuales crisis. Además, destacó la disponibilidad de 44,000 mdd a través de líneas de crédito con organismos internacionales, incluida la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza aún más la capacidad de respuesta ante contingencias económicas.


Como primera fortaleza, destacó la existencia del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), el cual contará con aproximadamente 100,000 mdp para este año. Esta disposición financiera otorga al gobierno la habilidad de gestionar situaciones adversas sin comprometer el marco fiscal a largo plazo. Al cierre del ejercicio fiscal pasado se capitalizó por 45,000 mdp derivados de ahorros en el costo financiero.


La segunda medida consiste en la mejora del perfil de vencimientos de la deuda. El 31 de enero se efectuó una operación de refinanciamiento por 185,000 mdp, fortaleciendo el portafolio de deuda pública para 2025 y años posteriores. La demanda total fue de 273,000 mdp y el plazo promedio de la deuda refinanciada se extendió en 2.14 años.


En el refinanciamiento, se recompraron 185,600 mdp en instrumentos de deuda como Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos de corto plazo. De éstos, 79,300 mdp corresponden a vencimientos programados para 2025; 44,400 mdp a 2026 y 61,900 mdp entre 2027 y 2029. A través de estas medidas se fijan las bases necesarias para el aseguramiento de la estabilidad en los mercados financieros para el año en curso. 


La tercera medida conlleva la implementación del programa de coberturas con instrumentos financieros derivados, que contribuye a acotar el riesgo ante condiciones adversas en los mercados financieros. En un horizonte de mediano plazo, las coberturas disminuyen la volatilidad en 0.33 puntos del PIB considerando un escenario negativo del percentil 95.

Compartir: