Tecnología móvil aumenta los servicios FinTech en Latam

La adopción de tecnología móvil está impulsando la inclusión financiera en la región, permitiendo el acceso de servicios FinTech a personas no bancarizadas.

La rápida adopción de la tecnología móvil en Latinoamérica desempeña un papel crítico en la expansión de los servicios FinTech. Este fenómeno está revolucionando la inclusión financiera en la región, donde cerca de 70% de la población no está bancarizada o sub-bancarizada.


Las empresas FinTech están implementando tecnologías avanzadas para el análisis de datos con el objetivo de ofrecer servicios financieros a personas excluidas del acceso a cuentas bancarias, servicios de crédito y préstamos tradicionales.


En este sentido, la irrupción de estas empresas se convierte en una herramienta clave para la inclusión de amplios sectores de la población de la región, ya que el uso de efectivo sigue predominando en la mayoría de las transacciones comerciales, y los costos asociados a estar fuera del sistema bancario son elevados.


A esto se suma la exigencia de un historial crediticio para acceder a servicios financieros, lo que excluye a una porción significativa de la población.





Impacto positivo de la inclusión financiera

El impacto de estas innovaciones no se limita a mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también representa un impulso significativo para el crecimiento económico al integrar a más individuos en la economía formal.


Los datos demuestran que desde 2018, el número de plataformas FinTech en América Latina y el Caribe ha experimentado un crecimiento de 112%, con una inversión de más de 1.6 mil millones de dóalres en 2021.


Con el constante crecimiento de la adopción tecnológica en la región, el futuro de la inclusión financiera parece prometedor.


Las FinTech están marcando un cambio significativo en la forma en que se accede a los servicios financieros, ofreciendo soluciones innovadoras que buscan superar las barreras tradicionales.

Compartir: