Tres factores que impactarán la inversión en telecomunicaciones

La inversión combinada de las cuatro empresas más importantes de telecomunicaciones en México se ubicó en 38,349 millones de pesos en 2024, apenas 0.7% superior respecto al nivel de inversión que realizaron en 2023.

Las inversiones en telecomunicaciones en México se verían afectadas por factores regulatorios, políticas arancelarias y por la renegociación del T-MEC, experimentando un descenso significativo este 2025, afectando a Telmex, Izzi Telecom, Megacable y Totalplay, las empresas más importantes del sector en el país.


En 2024, la inversión combinada de estas cuatro empresas alcanzó la cifra de 38,349 millones de pesos (mdp), un aumento marginal de 0.7% en comparación con el volumen de inversión registrado en 2023. Cabe destacar que estas compañías ofrecen servicios a más de 55 millones de accesos en unos 25 millones de hogares en el país.


El contexto económico en el que se llevó a cabo esta inversión no fue el más favorable. La depreciación del peso mexicano y el aumento de la inflación generaron un ambiente de incertidumbre que impactó directamente en las decisiones de inversión de estas empresas.


A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.2% durante 2024, la contracción económica a finales de año tuvo repercusiones en los planes de negocios de las empresas de telecomunicaciones, de acuerdo con una publicación de El Economista.


En porcentaje, la inversión de estas cuatro compañías en 2024 quedó 23.71% por debajo de la marca de los 50,268 mdp de 2020, la más elevada del último lustro. En la comparativa de 2024 contra 2023, la inversión de se redujo 17.25% para Izzi Telecom; 20.14% para Megacable Holdings:  61.42% para Totalplay; y Telmex elevó su nivel de inversión en 50.68%.

Compartir: