Urge revitalizar Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios
La falta de un robusto FEIP compromete las finanzas públicas de México, obliga a endeudamiento o recortes y sugiere urgente revitalización para mitigar riesgos.

La falta de un potente Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) podría llevar al gobierno mexicano a endeudarse con tasas de interés altas o a realizar recortes significativos al gasto público.
El FEIP es fundamental para las finanzas públicas, ya que su misión es mitigar el impacto de las disminuciones de ingresos del gobierno federal, con el fin de cubrir el gasto estipulado en el presupuesto.
Al finalizar la administración pasada, el FEIP se encontraba en 50.8 mil millones de pesos (mdp), lo que representa una disminución del 82% en comparación con los 279,800 mdp disponibles en 2018.
Esta disminución pone en riesgo la estabilidad económica del país, similar a como ocurrió durante la crisis de 2020, expone la organización México Evalúa.
En la actualidad, los fondos de estabilización de los ingresos presupuestarios, de los estados y petroleros, cuentan con recursos por 87,200 mdp, una reducción de 77% frente a 2018.
Además, el deterioro del FEIP se ha intensificado porque una parte de sus recursos proviene de ingresos inestables, como el remanente del Banco de México. La ausencia de estos fondos ha dejado al FEIP en una situación de vulnerabilidad, según la organización.