Industria textil: oportunidades de crecimiento en México

Una de las áreas con mayor potencial es la confección de ropa athleisure, una tendencia que fusiona lo deportivo con lo casual, destacando el diseño y la comodidad.

El gobierno de México ha tomado la decisión de implementar aranceles temporales a diversas confecciones e insumos textiles. La medida, anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, busca salvaguardar la industria nacional, entre otros aspectos, del contrabando .


Estas acciones, según la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), tendrían un impacto significativo en atraer inversiones relacionadas con el nearshoring en la confección de ropa deportiva y casual.


Una de las áreas con mayor potencial es la confección de ropa athleisure, una tendencia que fusiona lo deportivo con lo casual, destacando el diseño y la comodidad. La Canaive señala que este sector ha mostrado un auge considerable, especialmente entre las nuevas generaciones de Estados Unidos, quienes prefieren este tipo de vestimenta.


Se estima que además de las exportaciones ya realizadas, la inclusión de esta nueva línea podría elevar las ventas mexicanas al mercado estadounidense en 20% en dos o tres años. La proyección se considera porque las exportaciones de productos confeccionados a Estados Unidos, que superaron los 7,000 millones de dólares (mdd) al cierre de 2023. Sumando toda la cadena, incluidos los textiles, se alcanzó la cifra de más de 10,000 mdd.


Con un nuevo estado de derecho y condiciones favorables para invertir, se proyecta que las exportaciones podrían incrementarse hasta en 20% en dos a tres años, se mencionó a El Economista.


Se indicó que existen diversos factores que generan un gran interés por parte del mercado estadounidense en establecer puentes de manufactura en Mexico, destacando no solo el tipo de cambio, sino también el nearshoring. Esta situación ha generado un aumento en la demanda de firmas de este país que buscan manufacturar productos en territorio mexicano.


Además de la nueva línea de ropa athleisure, se mencionó el potencial de crecimiento en empresas que ya operan en México, particularmente en la confección de trajes para caballero, los cuales han tenido un cambio en su utilización debido a la pandemia y están experimentando un resurgimiento en la demanda.



Condiciones favorables para la industria textil mexicana

La Canaive resaltó la importancia de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, mencionando su papel como principales suministradoras de productos como mezclilla, pantalones y prendas de uniformes, especialmente aquellos destinados a la protección de riesgos de seguridad industrial.


Se subrayó que el fortalecimiento de las condiciones de competitividad y legalidad en México tiene el potencial de impulsar de manera rápida y efectiva el crecimiento de las exportaciones en el sector textil, apoyándose en la creatividad y la innovación en el proceso de confección.


Resaltando que el simple acto de coser una prenda va más allá, ya que implica un trabajo de diseño y marca, así como la creación de colecciones que respondan a las demandas del mercado actual. Este enfoque en el valor agregado es fundamental para posicionar a la industria textil mexicana en un lugar destacado en el mercado internacional.

Compartir: