La relocalización sostenible al alza en México
Francia es el octavo país con más proyectos de inversión en México; tiene interés en impulsar el nearshoring sostenible en automotriz, energía y salud.

En un evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria France México (CCI France México) se expuso el creciente interés de las empresas francesas en establecer operaciones en Mexico para aprovechar el nearshoring y hacer inversiones en procesos sostenibles o greenshoring.
Aspectos como la ubicación geográfica, acceso preferencial al mercado norteamericano y la disponibilidad de una mano de obra altamente calificada convierten al país en un lugar atractivo para las inversiones extranjeras, destacó la embajadora de Francia en México, Delphinne Borione.
Lo anterior convierte a Francia en el octavo país con más proyectos de inversión en México. En lo que va del año, el flujo de inversión francesa acumula 1,264 millones de dólares (mdd), que incluyen reinversiones de 550 empresas que tienen presencia en el país.
Por ejemplo, en el sector automotriz, la empresa Valeo destinará 800 millones de dólares (mdd) para modernizar y ampliar operaciones en los próximos cinco años.
Sanofi invertirá 50 mdd para expandir su planta en Ocoyoacac, Estado de México, enfocada en la producción del probiótico Enterogermina. Esta inversión representa un fortalecimiento de la industria farmacéutica en México y contribuirá a mejorar la oferta de productos de salud en el país.
Nearshoring, sostenibilidad y seguridad jurídica
Hydrogène de France anunció una inversión de 2,500 mdd en proyectos de hidrógeno verde hasta 2030, alineándose con los objetivos de transición energética en México.
Este tipo de inversiones son fundamentales para el desarrollo de fuentes de energía más limpias y sostenibles, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia ambiental.
En este sentido, la directora general de la CCI France México, Hajer Najjar, afirmó que la colaboración entre ambos países puede ser un modelo de desarrollo sostenible que inspire a otras naciones.
Destacó la importancia del financiamiento sostenible y la gestión eficiente del agua como retos clave para el futuro de México. Aseguró que es fundamental crear un marco financiero que incentive prácticas responsables y enfrentar de manera proactiva los riesgos hídricos, considerando que el agua es un recurso cada vez más escaso.
Es importante resaltar que los empresarios galos tienen mucho interés en entender los cambios constitucionales de México, por lo que la CCI France México y el bufete internacional Hérès Legal, identificaron retos y oportunidades derivados de la Reforma al Poder Judicial, destacando que para una gestión rápida y eficaz de los conflictos, la claridad y la transparencia en los contratos es clave.