Migrantes mexicanos impulsan economía estadounidense con 781,000 mdd
Migrantes mexicanos contribuyen con 781,0000 millones al PIB estadounidense anualmente, siendo la décima economía más grande del mundo si fuera independiente. También envían remesas a México y pagan impuestos en EUA.

La contribución económica de los migrantes a diferentes países, especialmente de aquellos provenientes de México, es un tema crucial en la actualidad. A pesar de los mitos y estereotipos que circulan sobre la inmigración, las cifras demuestran que los migrantes son actores esenciales en la economía estadounidense.
De acuerdo con el Latino Donor Collaborative (LDC), los mexicanos residentes en Estados Unidos aportaron 781,000 millones de dólares (mdd) al Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. Esta cifra es significativa, puesto que si fueran un país independiente, los mexicanos nacidos en EUA ocuparían el décimo lugar en el ranking mundial por su PIB.
Los migrantes juegan un papel fundamental en el complemento de la fuerza laboral estadounidense, especialmente en industrias esenciales como la agricultura, la manufactura, la construcción y la salud. Su mano de obra representa 51% en granjas lecheras y el procesamiento de carne; 20% en la manufactura y agricultura; 5% en educación y salud; 28% en auxiliares de salud; 25% en trabajadores de la construcción; y 54.3% en clasificadoras y clasificadores agrícolas.
Además de su labor en las industrias, los migrantes también realizan una importante contribución al sistema fiscal estadounidense. En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100,000 mdd en impuestos, incluyendo 25,700 mdd a la seguridad social, 6,400 mdd a Medicare y 1,800 mdd al seguro de desempleo.
Es importante destacar que los migrantes no representan una amenaza para la seguridad pública. Estudios demuestran que los inmigrantes tienen 60% menos criminalidad que la población nativa estadounidense. De hecho, los estados fronterizos con México son más seguros y sanos en comparación con la frontera norte de EUA.
Los migrantes también exhiben un alto espíritu emprendedor. En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando 95.6 billones de dólares en Estados Unidos. Este dato evidencia su capacidad para generar riqueza y contribuir al desarrollo económico del país.
Sin embargo, a pesar de sus contribuciones, los migrantes enfrentan numerosos desafíos, incluyendo la discriminación, el acceso limitado a servicios y oportunidades educativas, así como la amenaza constante de deportación. Es fundamental reconocer el valor que aportan a la sociedad estadounidense y trabajar para crear un entorno más inclusivo y justo para todos.
La comunidad latina en Estados Unidos continúa creciendo. Uno de cada cuatro jóvenes en el país es latino, mientras que 16.1% de los menores de 18 años son mexicanos. Además, una de cada seis mujeres es mexicana, con la tasa de empleo más alta que cualquier otro grupo. Estas cifras demuestran la vitalidad y el potencial de la comunidad latina en Estados Unidos.