Producto Interno Bruto del G20 creio 0.7% en tercer trimestre
Entre las economías del G20, India registró la tasa de crecimiento interanual más alta, con 5.8% en el trimestre y fue seguida por Indonesia, con 5.0%, de acuerdo con datos de la OCDE.

El Producto Interno Bruto (PIB) del G20 fue de 0.7% en el tercer trimestre de este año, ligeramente por encima de la tasa de crecimiento de 0.6% registrada en los tres meses anteriores. Las tasas de crecimiento trimestrales del PIB del bloque se han mantenido prácticamente estables desde el segundo trimestre del año pasado.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, la variación interanual del PIB en el área del G20 creció 2.8% en el trimestre de referencia, ligeramente por debajo de 3.0% del trimestre anterior comparado al trimestre de 2023, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Entre las 38 economías que conforman al grupo, India registró la tasa de crecimiento interanual más alta (5.8%) en el trimestre de referencia, seguido por Indonesia (5.0%); Alemania registró la mayor caída (-0.3%).
Escenario diverso en G20
Indonesia, India y Estados Unidos registraron un aumento estable de 1.2, 1.1 y 0.7%, respectivamente. México pasó de 0.4 al 1.1%; China pasó de 0.5 a 0.9%; Francia y Australia, de 0.2% en ambos países al 0.4 y 0.3%, respectivamente. Alemania también mejoró, de -0.3 a 0.1%; Corea del Sur pasó de -0.2 a 0.1%.
En los demás países del G20, el crecimiento fue más lento en el tercer trimestre que en el segundo. El crecimiento se desaceleró marcadamente en Brasil y Arabia Saudita, de 1.4 a 0.9% en ambos países, y en Reino Unido pasó de 0.5 a 0.1%.
México, tercer país con mayor incremento
México fue uno de los tres países con el mayor crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2024, y contribuyó a que el balance del crecimiento trimestral entre el G20 fuera de 0.7%.
Este aumento respecto al mismo trimestre de 2023 fue de 1.6% y mostró una desaceleración en comparación con el desempeño del mismo lapso en los dos años anteriores cuando creció 4.6% en el tercer trimestre del 2022 y 3.5% en el mismo lapso del año pasado.