Saltillo atrae 67,305 mdp en inversión; es la ciudad más competitiva 2024
En tres años, Saltillo atrajo 67,305 millones de pesos en inversiones nacionales y extranjeras. Además, este año superó a la CDMX y Monterrey como la ciudad más competitiva.

Saltillo, Coahuila, ha alcanzando 67,305 millones de pesos (mdp) en nuevos proyectos de inversión nacional y extranjera. Las empresas que han llegado a la entidad han generado más de 20,000 empleos en tres años.
El director de Fomento Económico y Turismo, Mario Mata Quintero, comentó que "el fuerte" de la región siempre ha sido la industria; en el sureste de Coahuila, por ejemplo, se ha reafirmado la automotriz, con la fabricación de autos eléctricos.
Añadió que si bien la industria se ha diversificado con diferentes sectores, el sector automotriz lidera en la región. Las grandes armadoras ayudan a generar empleos, por lo que se espera que la etapa de crecimiento continúe en 2025.
El alcalde José María Fraustro Siller destacó que la capital de Coahuila se distingue por tener una de las tasas de formalidad laboral más altas del país, un claro reflejo del compromiso del sector empresarial con la creación de empleos estables y dignos. Este compromiso se traduce en mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida para miles de familias saltillenses.
Además, Saltillo se ha consolidado como un destino atractivo para el nearshoring, posicionándose como el segundo municipio más competitivo del país entre aquellos con más de un millón de habitantes. Esta competitividad y estabilidad económica han sido factores clave para atraer nuevas empresas e industrias, consolidando a la ciudad como uno de los mejores lugares para invertir en México.
Ciudad más competitiva de 2024, según el IMCO
Saltillo supera a Monterrey y la Ciudad de México como la ciudad más competitiva, de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El ICU evalúa 66 ciudades según 35 indicadores, entre ellos economía, innovación, mercado laboral y seguridad.
El IMCO dijo que la ciudad "alcanzó el primer lugar en el ranking gracias a una baja incidencia de homicidios y robos de vehículos, así como una alta percepción de seguridad entre sus habitantes". También destacó en productividad laboral y crecimiento del mercado de vivienda. No obstante, enfrenta retos en la cobertura educativa y capacidad de tratamiento de aguas residuales.
En tanto, Monterrey, que tradicionalmente ocupaba las primeras posiciones en competitividad, bajó a la tercera posición en esta edición del ranking, quedando la Ciudad de México en el segundo lugar. Se expuso que aunque ambas ciudades sobresalen en dinamismo económico, tamaño del mercado hipotecario y diversificación, enfrentan desafíos significativos en seguridad y sostenibilidad.
Para avanzar en competitividad, se sugirió priorizar la construcción de parques industriales; impulsar asociaciones público-privadas para garantizar acceso al agua potable; fomentar políticas para reducir la informalidad laboral; mejorar la seguridad y fortalecer la coordinación entre gobiernos municipales.