Turismo de lujo alcanzará 391,000 mdd en 2028; Asia liderará

Asia se perfila como un actor clave en el crecimiento del turismo de lujo hacia 2028, por lo que se agregarían 400,000 habitaciones de hotel para 2030, según McKinsey.

El turismo de lujo experimenta un notorio auge, y se anticipa que alcanzará un valor de 391,000 millones de dólares para 2028, según un estudio de McKinsey and Company. Este incremento refleja un cambio en la demanda y en las preferencias de viaje de los turistas que gastan hasta 500 dólares por día, pues Asia será una región muy atractiva.


La región Asia-Pacífico se perfila como un actor clave en este crecimiento. Además, se prevé agregar 400,000 habitaciones de hotel en los países del Golfo para 2030; esta expansión se suma a las 35,000 habitaciones incorporadas en la última década, evidenciando un aumento de la infraestructura turística de lujo en la región.


En Norteamérica, las proyecciones para el turismo podrían cambiar, pues las llegadas aéreas de mexicanos a Estados Unidos cayeron 22.5% de enero a febrero de este año al pasar de 506,243 a 392,323, de acuerdo con cifras del Monitor de pasajeros aéreos internacionales que elabora la Administración del Comercio Internacional (ITA) de EU.

 

Un análisis de Tourism Economics destaca que existe un riesgo para el sector turístico estadounidense si se intensifican las disputas comerciales y otros cambios de política: un escenario de guerra comercial ampliada resultaría en caídas más pronunciadas en la demanda de viajes y la producción económica de lo previsto anteriormente.


Así, mexicanos y canadienses dejarán de visitar ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio y hasta Miami y Orlando, lo que causará un daño de 64,000 millones de dólares (mdd) para la Unión Americana. Estos turistas están optando por Colombia, Perú, Argentina y Chile.


Se prevé que las habitaciones ocupadas por visitantes canadienses caigan 27% y 18% en el caso de los mexicanos por la desconfianza de viajar a territorio estadunidense. En el reporte Escenario de guerras comerciales ampliadas en el sector turístico estadunidense, la firma indicó que solo por visitas de extranjeros la baja en derrama será de 18,000 mdd.

Compartir: