5 empresas mantienen los permisos para importar combustibles en México

Valero, ExxonMobil, Koch, Marathon y Shell son las únicas empesas que mantienen los últimos permisos para importar combustibles en México; las cinco suman 14 permisos vigentes.

Las empresas Valero, ExxonMobil, Koch, Marathon y Shell mantienen en su poder los últimos permisos de largo plazo aprobados para la importación de gasolina y diésel a México; poseen 14 permisos vigentes.


Según la nueva Ley del Sector Hidrocarburos, estas empresas estarán obligadas a cumplir con la obligación solidaria en materia fiscal relacionada con las actividades reguladas.


Además de estas cinco empresas privadas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y su filial PMI también se encuentran involucrados en este contexto, manteniendo en su poder siete permisos de importación de largo plazo.


La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Autoservicio (AMPES) señaló que los importadores privados deben prestar especial atención a las sinergias y contrataciones con distribuidores, almacenistas y transportistas.


BP México resaltó la importancia de la entrega de nuevos permisos de importación, pues contribuiría a la seguridad energética de México al diversificar las fuentes de suministro, sobre todo ante la posibilidad de una guerra arancelaria con Estados Unidos.


Pemex mencionó que la política de la compañía se enfoca en diversificar los mercados de crudo y gasolina, teniendo en cuenta la volatilidad provocada por los aranceles impuestos por EU durante la administración actual, publicó Bloomberg Línea.


Cabe recordar que en el Senado de la Republicá se aprobó el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas.

 

El dictamen también establece un derecho ajustable único llamado Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual fija tasas de 30% para el petróleo y 11.6264% para el gas. Y a su vez se elimina de la ley los derechos de Utilidad Compartida, de Extracción de Hidrocarburos y de Exploración de Hidrocarburos.

Compartir: