Apagón en Cuba: sistema eléctrico obsoleto y dependiente del petróleo importado

Los apagones que sufre Cuba revelan un sistema eléctrico deteriorado por falta de inversión y dependencia del petróleo importado, afectando su funcionamiento.

Para expertos, el reciente apagón masivo que afectó a Cuba representa la culminación de un problema enraizado en uno de los sistemas eléctricos más deteriorados y sobrecargados de América Latina.


Durante décadas, la falta de inversión en plantas de generación y en redes eléctricas ha generado una dependencia casi total de combustibles fósiles importados, convirtiendo al país en uno de los más vulnerables de la región en términos de suministro eléctrico.



Dependencia de combustibles fósiles

Uno de los aspectos más preocupantes del sistema eléctrico cubano es su alta dependencia de los combustibles fósiles, que representan más del 95% de la generación eléctrica del país.


Esta situación, además de afectar la seguridad del suministro, tiene implicaciones ambientales significativas, ya que la generación a partir de combustibles fósiles contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero y agrava el cambio climático.


La falta de diversificación de fuentes de energía pone en riesgo el futuro sostenible de la isla.



Los efectos del apagón

El reciente apagón, como otros en anteriores semanas, ha tenido un impacto devastador en la vida diaria de los cubanos, quienes han enfrentado la falta de electricidad durante casi 24 horas.


Además, este evento ha afectado el funcionamiento de hospitales, servicios de emergencia, comercio y actividades cotidianas de la población.


La rápida recuperación del servicio es fundamental para restablecer la normalidad, pero plantea un desafío considerable dado el estado crítico de la infraestructura eléctrica.


Huracán Oscar amenaza Cuba

El Huracán Oscar, que alcanzó la Categoría 1, se perfiló como una amenaza inminente para la región oriental de Cuba, según lo informado por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con fuertes lluvias y repentinas inundaciones.


En respuesta a esta situación, el gobierno de Miguel Díaz-Canel declaro la "fase informativa" en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey, en donde el huracán dejaría daños significativos debido a la vulnerabilidad de la infraestructura.

Compartir: