Argentina enfrenta déficit de 2,500 MW para el verano austral

Argentina enfrenta un déficit capacidad eléctrica, afectando a hogares e industrias en noviembre y diciembre, según la Fundación Encuentro.

A medida que el verano austral se acerca, surgen preocupaciones sobre la capacidad eléctrica en Argentina para satisfacer la creciente demanda energética. Un reciente informe de la Fundación Encuentro alerta de un déficit de al menos 2,500 megavatios (MW) para cubrir el pico de demanda que se espera alcanzar en noviembre y diciembre.


Con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el pronóstico estima que la demanda energética en Argentina podría alcanzar los 30,700 MW durante noviembre y diciembre, lo que tendrá un impacto significativo tanto en familias como en empresas, afectando profundamente a la economía del país.


La cantidad de energía faltante equivale al consumo promedio de 3 millones 125 mil hogares en todo el país durante las franjas horarias de alto consumo en verano, que normalmente se extienden de 14 a 24 horas durante olas de calor.


Consecuencias económicas

La posible deficiencia en la capacidad eléctrica no solo plantea retos para la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también representa una amenaza para la actividad económica en general.


La falta de suministro de energía podría afectar tanto a los usuarios residenciales como a las grandes industrias, generando un impacto negativo en la producción y el comercio.


Este escenario plantea la necesidad urgente de implementación de planes de contingencia por parte de las autoridades. Es fundamental buscar soluciones efectivas para mitigar las consecuencias de este posible déficit de capacidad eléctrica y garantizar un suministro adecuado de energía durante los meses críticos.


Alternativas y propuestas

Entre las medidas que se podrían considerar para enfrentar esta complejidad en el sector energético, se encuentran la promoción de la eficiencia energética, la diversificación de las fuentes de generación y la implementación de campañas de concientización para reducir el consumo en horarios picos.


Asimismo, es imperativo fomentar la inversión en infraestructura energética para incrementar la capacidad de generación y distribución.

Compartir: