CFE implementa operativo nacional para renovar servicio eléctrico
La Comiisón Federal de Electricidad realiza un operativo en México para modernizar el servicio eléctrico, instalando medidores inteligentes y combatiendo el robo de energía.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició un operativo nacional casa por casa con el objetivo de renovar y modernizar el servicio eléctrico en México. Esta iniciativa, que ya se encuentra activa en varios municipios del Estado de México, busca garantizar una mejor experiencia para los usuarios y optimizar la distribución de energía a nivel nacional.
El programa de modernización del servicio eléctrico incluye acciones como la instalación de medidores inteligentes y la revisión de consumos inusuales. Estos nuevos medidores permitirán realizar lecturas a distancia, lo que optimizará el proceso de registro del consumo y facilitará la detección de irregularidades como conexiones ilegales o el robo de energía eléctrica.
Esta estrategia integral busca mejorar la precisión y transparencia en la medición del consumo eléctrico, brindando a los usuarios una mayor seguridad y confianza en el servicio. La CFE ha enfatizado la importancia de que los usuarios estén atentos a las medidas de seguridad durante el desarrollo del operativo.
El personal autorizado que realiza las visitas casa por casa debe portar uniforme oficial, una credencial visible que los identifique y desplazarse en vehículos rotulados con el logotipo de la institución. Además, se ha advertido que los trabajadores no están autorizados para recibir pagos en los domicilios visitados.
En caso de detectar alguna irregularidad o comportamiento sospechoso, la CFE ha puesto a disposición de los usuarios el número telefónico 071 y los Centros de Atención a Clientes más cercanos para realizar reportes. Estas medidas buscan proteger a los usuarios y garantizar la transparencia en el proceso de modernización del servicio eléctrico.
El uso de dispositivos "diablitos”, que alteran el funcionamiento de los medidores para registrar un consumo menor al real, es uno de los problemas que la CFE busca combatir con este operativo. Estas prácticas, además de representar un riesgo para la seguridad de los usuarios, constituyen un delito según el Código Penal Federal.
El artículo 368 del Código Penal establece que el uso o aprovechamiento de energía eléctrica sin el consentimiento de la persona que legalmente puede disponer de ella se equipara al delito de robo. Las sanciones para quienes incurran en esta práctica pueden incluir penas de tres a 10 años de prisión y multas de hasta 1,000 días de salario mínimo.
Estas disposiciones legales buscan disuadir el robo de energía eléctrica y proteger el patrimonio de la CFE, que es una empresa estatal. El contexto legal y consecuencias del robo de energía según el Código Penal Federal, en su Título Vigésimo Segundo, detalla las implicaciones legales del robo en sus diversas modalidades.
En el caso específico del uso indebido de energía eléctrica, el artículo 368 Bis establece que, además de las penas de prisión, se sancionará a quienes posean, enajenen o trafiquen con instrumentos relacionados con el robo de energía, siempre que tengan conocimiento de su origen ilícito.
El robo de energía eléctrica afecta a la CFE y también tiene un impacto negativo en los usuarios regulares, quienes asume costos adicionales debido a las pérdidas económicas que estas prácticas generan. Por ello, la modernización del sistema de medición y la detección de conexiones irregulares son pasos fundamentales para garantizar un servicio más eficiente y equitativo.