Demanda eléctrica de centros de datos en Europa se triplicará para 2030

La demanda eléctrica de los centros de datos europeos será de 35 GW y de 250,000 millones de dólares de inversión, según McKinsey.

Un reciente informe de McKinsey & Company refiere que la demanda eléctrica de los centros de datos en Europa se triplicará para finales de la década, requiriendo un aumento significativo del suministro eléctrico, principalmente de fuentes con bajas emisiones de carbono.


El estudio, que abarca regiones como la Unión Europea (UE), Noruega, Suiza y Gran Bretaña, señala que la demanda total de energía de los centros de datos pasará de los actuales 10 a 35 GW en 2030. Y si se mantiene el ritmo de crecimiento actual, el consumo de los centros d alcanzará los 150 TWh para ese año, desde los 62 TWh actuales.


Para satisfacer la demanda de centros de datos en Europa, se requerirá al menos una inversión de 250,000 millones de dólares, independientemente de la capacidad de generación de energía.





Implicaciones y futuro

Un estudio reciente de Google expone las condiciones en las que las computadoras cuánticas pueden superar a las supercomputadoras clásicas. Esta investigación, publicada en Nature, utilizó un procesador de computación cuántica llamado Sycamore, que ejecutaba un simple algoritmo cuántico conocido como muestreo aleatorio de circuitos, generando secuencias aleatorias de valores.


Los investigadores analizaron que, en un modo con alta interferencia de ruido, el desempeño de Sycamore podía ser superado por las supercomputadoras clásicas. Sin embargo, al reducir el ruido a un umbral determinado, el cálculo se volvía suficientemente complejo como para que la "suplantación" fuera imposible.


Estos hallazgos abren nuevas perspectivas en el campo de la computación cuántica, y establecen un umbral de interferencia de ruido que, al ser minimizado, podría permitir a las computadoras cuánticas superar a las supercomputadoras tradicionales en eficiencia de procesamiento.

Compartir: