En seis meses, CFE incrementó 24% generación hidroeléctrica

En la Comisión Federal de Electricidad se han implementado acciones estratégicas para mejorar los recursos y la eficiencia de las operaciones, con lo que se ha logrado avanzar en la transición a energías limpias.

La titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que en los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han implementado acciones estratégicas para manejar de forma eficiente los recursos y las operaciones de la empresa del estado.


"Esta información refleja que las acciones implementadas a menos de seis meses del inicio de la administración de la directora Emilia Calleja Alor en conjunto con los trabajadores de la CFE están dando resultados, y refrenda el compromiso histórico social de la Empresa Pública del Estado", se indicó en un comunicado.


Las acciones en la CFE son las siguientes:

•Avanza en la transición a energías limpias, con un incremento del 24% en la generación hidroeléctrica; a la par ha disminuido en 5% la generación eléctrica con carbón, comparado con el mismo periodo del año anterior.

•La generación de energía limpia de CFE pasó de 23.4% a 28.6%, refrendando el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad de la empresa.

•Las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera han disminuido 7%, derivado de la reducción en el uso de combustibles como el combustóleo y diésel.

•Recuperación de 1,623 MW de capacidad degradada, mediante la realización de 425 mantenimientos de unidades del proceso termoeléctrico.

•Inauguración de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, con capacidad de 927 MW y tecnología de punta que reduce el uso de agua en la generación de energía, mediante modernos sistemas de enfriamiento.

•Aprobaron cinco nuevos proyectos del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que adicionarán más de 2,700 MW, con una inversión estimada de 2,589 millones de dólares.

•Fortalecimiento y diversificación de la infraestructura de generación de la CFE, para reforzar sus niveles de disponibilidad durante eventos de emergencia y restricción de combustibles.

Compartir: