Hidroeléctrica china generará energía para 300 millones de personas

La nueva central, que estará ubicada en el río más grande Tíbet, triplicará la producción de energía de Tres Gargantas, la más grande del mundo actualmente.

El gobierno de China aprobó la construcción de una megacentral hidroeléctrica en el Río Yarlung Tsangpo, el más largo del Tíbet.


Esta nueva central superará a Tres Gargantas, la más grande del mundo actualmente, que dispone de 32 turbinas para producir 22,500 MW cuando está a máxima potencia y 88,200 millones de kWh al año. 


La nueva central generará hasta 300,000 millones de kWh anualmente, equivalente a las necesidades energéticas de 300 millones de personas al año.


La ingeniería al límite

Para lograr la edificación de la futura central hidroeléctrica, los técnicos chinos perforarán la montaña Namcha Barwa, con túneles de entre 4 y 20 km de longitud para desviar 2,000 metros cúbicos por segundo del caudal del río.


Además, al estar la meseta tibetana situada justo en el límite de la placa tectónica india, se necesitarán medidas especiales de protección frente a terremotos y una adecuación a su particular geología.


Dicha infraestructura requerirá una inversión a la altura, convirtiéndolo en el proyecto más ambicioso jamás realizado. El esfuerzo económico se cifra en más de 130,000 millones de euros.

 

Según el periódico South China Morning Post, el proyecto contará con los últimos avances tecnológicos, y se complementará con otras grandes instalaciones de energía eólica y solar en los alrededores.

Compartir: