Perspectivas optimistas pero cautelosas para industria eléctrica y electrónica brasileña
La industria eléctrica y electrónica brasileña prevé un crecimiento moderado en 2025, con desafíos en importaciones y competencia desleal, además de buscar regulaciones para la Inteligencia Artificial.

La industria eléctrica y electrónica en Brasil afrontará 2025 con un moderado optimismo, esperando ver un aumento en las ventas, los ingresos, las inversiones y las exportaciones. Se anticipa que este sector cierre 2024 con un crecimiento de dos dígitos, con 227,000 millones de reales en ingresos, más de 37 millones de dólares.
La Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) resaltó el desempeño positivo del sector en 2024 y proyecta un crecimiento a pesar de las incertidumbres comerciales, geopolíticas y macroeconómicas, por lo que prevé un aumento en los ingresos y en el volumen de producción local en 2025.
El sector eléctrico presenta un desafío importante para 2025: la creciente importación de módulos solares fotovoltaicos, especialmente procedentes de China. Brasil ha experimentado un notable incremento en la importación de estos módulos, lo que ha generado preocupación por la competencia desleal y los subsidios que dichos productos importados reciben.
Además, la asociación destaca el impacto del contrabando de smartphones y tablets, vinculado a los altos impuestos impuestos en Brasil. La industria hace un llamado a implementar medidas más efectivas para combatir el contrabando y garantizar así una competencia leal en el mercado.
Desafíos en Data Center
En el ámbito de los Centros de datos, se prevén inversiones y desafíos relacionados con la carga fiscal a la importación de las unidades de procesamiento gráfico (GPU). La industria ha expresado la necesidad de reducir impuestos para facilitar la importación de estos productos, buscando así fomentar el desarrollo de tecnología en este sector.
Por último, en relación con la Inteligencia Artificial, Abinee ha manifestado su apoyo a la regulación de esta tecnología. Sin embargo, también ha expresado preocupaciones sobre ciertos aspectos del proyecto de ley actual, lo que sugiere la necesidad de un diálogo constructivo para encontrar un equilibrio adecuado en la regulación de esta área en constante evolución.