Proponen revocar amparo a Fuentes de Energía Peñoles

La ministra Lenia Batres propone revocar el amparo a la empresa Fuentes de Energía Peñoles por su oposición a la Ley de la Industria Eléctrica tras reforma constitucional en amteria de energía.

Un proyecto busca revocar el amparo otorgado a la empresa Fuentes de Energía Peñoles debido a que ya que no se le puede otorgar la protección concedida contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), pues la reforma constitucional dio supremacía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las compañías privadas.


La empresa había conseguido un amparo contra el artículo 126, fracción II de la LIE, ya que un juzgador consideró que este precepto otorgaba ventaja a la CFE sobre el resto de los competidores, vulnerando así los principios de libre competencia, concurrencia y sustentabilidad en el mercado eléctrico nacional.


El proyecto de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, tiene como objetivo revocar el amparo a Peñoles, considerando la reestructuración de los procesos legales en el sector eléctrico de acuerdo con la nueva normativa constitucional.


De ser aprobada, la medida que será presentada este miércoles, marcará un cambio significativo en la regulación del mercado eléctrico, enfatizando la primacía de la CFE y su impacto en la competencia con las empresas privadas.


En el proyecto se hace mención de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto que reformó la Carta Magna en materia de áreas y empresas estratégicas, así como la modificación de la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional el 31 de octubre del 2024.


Como consecuencia de la reforma constitucional, el poder de la CFE sobre las empresas privadas se ha visto fortalecido. Esto ha llevado a la Segunda Sala de la SCJN a desechar cinco amparos que cuestionaban la LIE, lo que ha generado un cambio en el enfoque del mercado eléctrico, priorizando la eficiencia y la competencia de las empresas públicas estatales.

Compartir: