Provincias argentinas enfrentan aumentos del 300% en tarifas de energía eléctrica

Los recibos de luz incrementaron para los hogares de ingresos medios y bajos; Mendoza, Neuquén y Río Negro son las más afectadas.

Durante el último año, los recibos de luz en Argentina han sufrido un aumento superior al 300% para los hogares de ingresos medios y bajos. No obstante, este impacto no ha sido uniforme en todas las provincias, ya que algunas han experimentado un golpe más severo.


Lo anterior, debido a los aumentos en los servicios públicos, resultado de la eliminación de subsidios y el reacomodamiento de precios relativos, ha repercutido notablemente en la economía de la mayoría de las familias argentinas.


De acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se ha observado que en este noviembre, la factura promedio de luz de un hogar de altos ingresos (N1) es 1.8 veces superior a la de un hogar de bajos ingresos (N2) y 1.5 veces superior a la de un hogar de ingresos medios (N3).


Los incrementos porcentuales en las tarifas eléctricas durante dicho mes comparados con diciembre de 2023 son alarmantes. Para los usuarios N3, el aumento fue del 374%; para los usuarios N2, del 318%; y para los usuarios N1, del 224%.


Diferencias en las facturas eléctricas entre provincias

La comparación de los cuadros tarifarios entre provincias revela disparidades significativas. A pesar de consumir la misma cantidad de energía, las facturas finales más bajas se registran en La Rioja, Santa Cruz y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para todos los segmentos de ingresos.


En contraste, la provincia que presenta las boletas más altas en promedio es Mendoza, con un total de 82,000 pesos, seguida de Neuquén con 81,800 y Río Negro con 75,700. Además, en lo que respecta al costo de la energía eléctrica, Mendoza lidera la lista con una tarifa promedio de 67,200, seguida por Río Negro con 58,100 y Entre Ríos con 51,500.


En el segmento de ingresos bajos, Mendoza también se posiciona como la provincia con la tarifa más elevada, alcanzando los 59,500. Estas diferencias en las tarifas de energía eléctrica entre provincias y segmentos de ingresos afectan los costos y las características de los servicios de distribución en diversas regiones del país.

Compartir: