Puerto Rico exige a compañías eléctricas privadas reducir apagones y mejorar la red eléctrica urgente

Autoridades de Puerto Rico exigen a compañías eléctricas reducir apagones. Luma y Genera PR presentan planes, pero frustran demandas y prometen mejoras a corto plazo.

Presión a Compañías Eléctricas Privadas en Puerto Rico para Reducir Apagones

El miércoles, las compañías eléctricas privadas Genera PR y Luma Energy estuvieron bajo intensa presión mientras presentaban sus planes para estabilizar la débil red eléctrica de Puerto Rico. Las autoridades exigieron acciones inmediatas para minimizar los apagones crónicos que afectan a la isla, generando preocupación entre la población y las autoridades gubernamentales.

Presentaciones Extensas y Desafíos Actuales

Las presentaciones de Genera PR, que opera la generación de electricidad en Puerto Rico, y Luma Energy, responsable de la transmisión y distribución, se desarrollaron durante más de cinco horas. Durante este tiempo, ambas compañías respondieron a los cuestionamientos del Negociado de Energía Eléctrica de Puerto Rico y otras agencias gubernamentales. Esta reunión se llevó a cabo en cumplimiento de una orden emitida en junio pasado, en la que se les solicitaba presentar planes ‘agresivos’ para mejorar el sistema eléctrico de la isla.

La red eléctrica de Puerto Rico ha sido devastada en parte por el huracán María en 2017, pero ya se encontraba en una situación crítica antes de la llegada de la tormenta, debido a la falta de mantenimiento e inversión por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.

‘Seguimos registrando una alta tasa de fallas graves’, comentó Daniel Haughton, director de planeación de Luma Energy, destacando la gravedad de la situación actual.

Impacto de los Huracanes y Daños a la Infraestructura

Los apagones que sufre actualmente Puerto Rico ocurren en un contexto en el que las cuadrillas de trabajo están realizando reparaciones permanentes en la red eléctrica, a raíz de los daños ocasionados por el huracán María, que causó pérdidas estimadas en 9.700 millones de dólares en la infraestructura de transmisión y distribución. Además, el huracán Fiona en 2022 y la tormenta tropical Ernesto en agosto de este año también causaron daños significativos a la red eléctrica de la isla.

‘Necesitamos concretarlo lo más pronto posible’, expresó Jorge Camacho, ingeniero y asesor del Negociado de Energía Eléctrica, enfatizando la urgencia de implementar un plan de mejoras. ‘¿Por qué tardan tanto?’ cuestionó, reflejando la frustración de las autoridades ante la lentitud en la ejecución de los planes.

Medidas Implementadas por las Compañías Eléctricas

Luma Energy ha alegado que ha tomado varias medidas para mejorar la red eléctrica, incluyendo el reemplazo de más de 17.000 postes y la limpieza de vegetación en más de 7.700 kilómetros de cableado eléctrico. Además, se están llevando a cabo 144 de los 460 proyectos presentados a la Agencia Federal para el Manejo de Desastres de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) para la reconstrucción de la red.

Pese a estos esfuerzos, ocho transformadores en centros de transmisión aún están fuera de servicio, y solo dos de ellos cuentan con financiamiento de la FEMA. ‘Necesitamos fondos adicionales’, afirmó Julio Aguilar, director de fiabilidad y automatización de distribución de Luma Energy.

Por su parte, Genera PR se comprometió a reducir a la mitad los apagones forzados y a restaurar 800 megavatios de capacidad a más tardar en noviembre, tras la realización de reparaciones. La empresa destacó que la principal central de energía en el sur de la isla debería estar conectada nuevamente a la red este fin de semana, con otra unidad programada para integrarse a la red a finales de octubre.

Compromisos y Desafíos Futuros

A pesar de estos compromisos, Genera PR insinuó durante la reunión que el Negociado de Energía Eléctrica inicie un proceso para licitar la generación temporal de energía adicional, señalando la necesidad de implementar soluciones adicionales en el corto plazo.

Los apagones actuales han generado demandas para que el gobierno cancele los contratos otorgados a Luma Energy y Genera PR. Además, algunos candidatos a la gobernación han prometido cancelar estos contratos si son elegidos en las próximas elecciones generales.

La situación eléctrica de Puerto Rico sigue siendo un tema crítico que requiere atención urgente y medidas efectivas para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenido para la población de la isla.

Compartir: