Renovación eléctrica en México clave para atraer inversión extranjera
La renovación eléctrica en México es vital para atraer la inversión extranjera y mejorar la infraestructura.

En un reciente foro se hizo un llamado urgente a renovar el sistema eléctrico mexicano para impulsar la inversión extranjera en el país, en el contexto del creciente fenómeno del nearshoring.
En el evento organizado por organizado AXA Seguros, se destacó la necesidad de abrir la infraestructura eléctrica a la inversión privada para hacer frente a la creciente demanda de energía eléctrica, especialmente en el sector manufacturero y en la operación de centros de datos.
Remarcando la insuficiencia de recursos de la CFE
También se hizo hincapié en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) carece de los recursos necesarios para realizar las inversiones requeridas en todos los frentes. Así, el columnista Enrique Quintana señaló la importancia de contar con la participación del sector privado, advirtiendo que si no se le brinda un papel significativo, será complicado superar la situación actual.
Impacto de los resultados electorales en EU en la atracción de inversión
Quintana también abordó el potencial escenario derivado de las elecciones en Estados Unidos, donde un posible regreso de Donald Trump a la presidencia podría implicar una reducción del impuesto corporativo en un 15%, lo que representaría un atractivo fiscal para las empresas extranjeras. Esta situación podría impactar negativamente la atracción de inversión en México, al representar una competencia fiscal más favorable para los Estados Unidos.
Afectación diferenciada de las reformas del poder judicial en el sector empresarial
En el mismo sentido, anticipó que la Reforma del poder judicial tendrá un impacto dispar en el sector empresarial, con efectos más negativos para aquellas empresas que mantengan una mayor interacción o proveeduría con el gobierno, en contraposición a aquellas que solo interactúan con particulares.